La asociación de distribuidores de materiales de construcción Andimac prevé que en 2025 se realicen reformas en 1,9 millones de viviendas en España, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al año anterior.
El gasto medio en materiales de reforma por hogar alcanzará los 1.261 euros, un aumento del 1,3%, impulsado por la evolución de los precios de las materias primas. La patronal subraya que, aunque esta tendencia se ha moderado en el último año, sigue sujeta a las oscilaciones de costes.
El crecimiento se explica por el aumento en la compraventa de vivienda usada y por el envejecimiento del parque inmobiliario, ya que el 80% de los edificios presenta una calificación energética insuficiente. Durante 2025, cerca de 535.000 viviendas superarán los 18 años, convirtiéndose en candidatas a la rehabilitación.
En cuanto a los visados para reforma, Andimac calcula un aumento del 7,5%, en un contexto marcado por el déficit de vivienda y las necesidades de renovación. La asociación advierte, sin embargo, de la escasez de mano de obra, con una edad media en el sector que alcanzará los 45 años, y reclama un plan de choque educativo para atraer nuevos perfiles profesionales.
Andimac también considera que los fondos europeos no han impulsado de forma decisiva este mercado y advierte de que en 2026 podrían desaparecer las deducciones fiscales por rehabilitación, por lo que pide que estas ayudas tengan continuidad en el tiempo.