Anfac apoya que las marcas chinas fabriquen coches en España

La patronal destaca que instalarse en el país refuerza el ecosistema europeo y ayuda a consolidar un mercado competitivo.
Construcción de vehículos Construcción de vehículos
Construcción de vehículos :: ShutterStock

José López-Tafall, director general de Anfac, considera que las marcas chinas tienen sentido industrial en España, siempre que participen del ecosistema local, vendan en el país y adapten sus fórmulas de entrada al mercado europeo.

Durante la presentación del informe anual de la patronal, López-Tafall valoró positivamente la incorporación de BYD, Omoda, Jaecoo (Chery) y Xpeng a la asociación. Recordó que Anfac ha defendido históricamente el libre comercio y que la llegada de nuevos competidores responde a «la dinámica propia del mercado».

Europa ha sido tradicionalmente «un campeón mundial de la automoción», explicó, al haber sido exportador neto y actor clave del mercado global. Por eso, remarcó que los nuevos fabricantes deben «crear mercado, no destruirlo».

PUBLICIDAD

Respecto a una posible implantación industrial de marcas chinas en España, el directivo señaló que algunas firmas llevan años en Anfac sin desarrollar actividad productiva. Sin embargo, reconoció que «sí tiene sentido» que lo hagan, recordando el precedente de la entrada de marcas europeas en China décadas atrás.

Entonces, añadió, algunas estrategias clave fueron la colaboración con socios locales, el uso de infraestructuras existentes o los acuerdos tecnológicos. Ahora que el proceso se da en sentido inverso, con ventaja tecnológica asiática en el coche eléctrico, lo natural sería que esa relación industrial «florezca en algún momento con partners locales».

«La idea de ser miembro del ecosistema, de empezar a colaborar con colegas, es la actitud más sensata y es muy positiva», concluyó.

La creciente competencia de China y EE.UU. fue una de las claves que marcó la evolución del sector en 2024. Según Anfac, España necesita una estrategia propia clara y coherente, en línea con los planes industriales de Bruselas.

López-Tafall defendió el desarrollo del Plan Auto España 2030-2035, promovido por Anfac junto al Gobierno, Sernauto, comunidades autónomas, asociaciones del ecosistema de movilidad y agentes sociales.

«Si lo logramos, dentro de x años podremos seguir diciendo que somos el segundo fabricante europeo y el octavo mundial; que tenemos más de dos millones de empleos ligados al sector, 17 fábricas y que somos el primer producto de la balanza comercial», destacó.

Los ejes del plan son atraer inversión, ser líderes en baterías, impulsar el vehículo eléctrico, desarrollar la economía circular y mantener el peso de los componentes durante la transición.

El plan aún está en construcción, pero la patronal aprecia un «enorme consenso» territorial. López-Tafall agradeció a Rebeca Torró, exsecretaria de Estado de Industria, por su actitud dialogante, y mostró confianza en que la colaboración con el Ministerio de Jordi Hereu se mantendrá: «Hay muy buena relación», afirmó.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD