Apple crece un 6% en su primer semestre de 2025

Tim Cook, CEO de la compañía también ha querido el impacto que los aranceles ha tenido en los resultados y que ha cifrado en 900 millones de dólares.
Oficina de Apple Oficina de Apple
Oficina de Apple

Apple ha anunciado un ascenso del 6,18 % en su beneficio neto, que ha alcanzado la cifra de 61.110 millones de dólares durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025.

La facturación acumulada en los primeros nueve meses de su año fiscal fue de 219.659 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 4,43% en comparación con el mismo período del año anterior. En el último trimestre que culminó el 29 de marzo, las ganancias de Apple se elevaron un 4,8%, alcanzando los 24.780 millones de dólares, mientras que los ingresos crecieron un 5,07%.

El iPhone continúa siendo la columna vertebral de la compañía, registrando un aumento en las ventas del 1,9% durante el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento más notable se vio en el iPad, cuyas ventas experimentaron un incremento del 15%, alcanzando los 6.402 millones de dólares. También, las ventas del Mac crecieron un 6,6 %, generando 7.949 millones de dólares. Por otro lado, los ingresos de accesorios, que incluyen los ‘wearables’, disminuyeron un 4,9%, cayendo a 7.522 millones de dólares.

Aunque los resultados trimestrales superaron las expectativas de los analistas, las ventas de servicios de Apple, que abarcan suscripciones como Apple Music, TV y Apple Pay, mostraron un aumento del 11%, cifra inferior a la esperada, alcanzando los 26.645 millones de dólares.

La empresa, bajo el mando de Tim Cook, ha señalado que «nuevos y poderosos Mac e iPad que aprovechan las excepcionales capacidades de Apple» han sido lanzados recientemente. Además, Cook ha destacado que Apple ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 60% en la última década, como parte de su esfuerzo continuo por mejorar su sostenibilidad ambiental.

Impacto arancelario

Tim Cook también ha querido cuantificar el impacto de los aranceles en sus resultados y que podrían elevar sus costes en 900 millones de dólares en el siguiente trimestre. Este monto se mantendría si las tarifas actuales prosiguen, según el CEO de Apple

Cook ha afirmado: «No podemos prever con exactitud el efecto de los gravámenes, pero, asumiendo que los tipos arancelarios globales actuales permanezcan sin cambios durante el trimestre, calculamos que esta situación añadirá 900 millones de dólares a nuestros costes». También advirtió que esta proyección «no debe ser usada» para previsiones futuras, ya que el trimestre también se beneficia de otras variables.

Cook ha enfatizado lo «complicado» que resulta anticipar el impacto a largo plazo de los aranceles. Mostró dudas sobre «lo que sucederá con los aranceles» después de junio, apuntando que la compañía tomará «decisiones bien reflexionadas y conscientes, centradas en invertir a largo plazo y en la innovación» para afrontar el contexto económico.

La estrategia de Apple incluye el traslado de la producción de algunos dispositivos fuera de China. Cook mencionó que la mayoría de los iPhones que se venden en Estados Unidos provendrán de la India, mientras que los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabricarán en Vietnam, donde los aranceles son más bajos que en China. A pesar de estos cambios, China seguirá siendo una fuente importante de productos para las ventas internacionales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *