Apple desafía a Google con un Safari potenciada por IA

Alphabet pierde más del 7% en bolsa tras las declaraciones de Eddie Cue, que apuntan a una futura integración de IA en el buscador de Apple.
Sede de Google Sede de Google
Sede de Google

Google y Apple vuelven a situarse en el centro del tablero tecnológico. En plena investigación judicial por presunto abuso de posición dominante por parte de Alphabet —matriz de Google—, Apple ha dejado entrever su intención de reconfigurar su navegador Safari con nuevos motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial, un movimiento que podría poner fin al acuerdo vigente por el que Google figura como buscador predeterminado en los dispositivos de la compañía.

Durante su comparecencia en el juicio, Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, declaró que las búsquedas a través de Safari cayeron en abril. Esta tendencia, según Cue, refleja un cambio de hábitos en los usuarios, que optan cada vez más por plataformas basadas en IA como Perplexity AI, OpenAI o Anthropic. Apple ya habría mantenido conversaciones con estas firmas, en especial con Perplexity, con el objetivo de integrarlas en el ecosistema de iOS.

La posible ruptura del acuerdo, valorado en unos 20.000 millones de dólares anuales, ha tenido consecuencias inmediatas en los mercados. Las acciones de Alphabet llegaron a caer un 8%, arrastrando al sector tecnológico y dejando una jornada de resultados mixtos en Wall Street. Apple, por su parte, cerró con una caída del 1,56%.

En un intento por contener el impacto, Google ha desmentido las declaraciones de Cue. En una publicación en su blog oficial, The Keyword, el gigante de las búsquedas asegura seguir experimentando un «crecimiento general», incluyendo las consultas desde dispositivos Apple. «Gracias a todas las mejoras recientes, como la app de Google o el servicio Google Lens, los usuarios están buscando de nuevas maneras», añadió la compañía, que presentará más novedades en su evento Google I/O.

El trasfondo del conflicto no es nuevo. Desde 2013, la Ley de Cajas obliga a definir el modelo de relación entre empresas de esta envergadura. En el caso de Google, el foco está puesto en su liderazgo en publicidad digital, mientras que Apple ha optado por reforzar su independencia tecnológica. Según Cue, ninguno de los nuevos buscadores que se integren en Safari será predeterminado, pero todos estarán disponibles como opciones para el usuario.

El cambio podría materializarse en iOS 19, que será presentado el próximo 9 de junio en la WWDC 2025, y podría incluir también Gemini, la IA generativa desarrollada por Google, como parte de las funcionalidades del nuevo sistema operativo.

Pese al impacto bursátil, Alphabet ha presentado recientemente resultados trimestrales que superaron las expectativas del mercado, reflejo del músculo financiero que sigue aportando su buscador. Sin embargo, el terreno comienza a agrietarse en su principal fuente de ingresos, y la ofensiva de Apple marca el inicio de una nueva etapa en la competencia por el futuro de las búsquedas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *