Apple manda en un mercado chino a la baja

Según el análisis del primer trimestre realizado por IDC, en el que se analiza la situación de las empresas tecnológicas en China tanto en venta de móviles, su presencia en el mercado y su cuota en los primeros meses del año, Apple ha desbancado al resto de compañías, situándose en la primera posición. 14,5 millones de teléfonos ha vendido la compañía de Tim Cook en los primeros tres meses de 2015, y ha conseguido una cuota de mercado del 14,7%.

Además de la supremacía de Apple, este estudio demuestra que la telefonía ‘cara’ puede llegar a dominar un mercado con una tendencia de consumo históricamente más asequible. Los intereses y necesidades de los compradores han cambiado en China, y también en el resto del mundo.

Además, Tim Cook se ha reunido con algunos bancos chinos y con Alibaba para impulsar Apple Pay en el país asiático. Cook, que esta semana está de visita en China, confirmó en una conferencia la "enorme ilusión" que le haría la implantanción del sistema de pago de Apple en China. Además se mostró optimista respecto a la posibilidad de que esta operación fructifique. 

¿Se agota la euforia por las tecnológicas chinas?

Al igual que pasó con el Nasdaq durante la era ‘.com’, parece que el entusiasmo por el auge de las empresas tecnológicas chinas se está desvaneciendo. Las compañías de este país asiático que cotizan en el parqué estadounidense, han bajado más de un 3% de media en lo que llevamos de año. ¿Será una caída esporádica o una tendencia que se fortalecerá con el paso del tiempo?

Esta tendencia, según informa Bloomberg, se dejó notar el pasado año en compañías como Weibo. Este servicio de microblogging, así como el desarrollador de datos móviles Momo, no han podido reportar los resultados que sus inversores esperaban. "El mercado está nervioso", afirmó Michael Wang, analista de de Amiya Capital LLP en Londres. El ministro Li Keqiang ha declarado por su parte que China promoverá el desarrollo en áreas tales como Internet móvil, cloud computing y big data con el fin de fomentar una "economía de la innovación y conducción."

Pese a esta posible caída de la popularidad, entre las marcas locales, la citada Xiaomi, y Huawei, parece que son las que andan más en forma, con un preocupante bajón por parte de Lenovo, que durante años ha sido la segunda potencia en el país tras los teléfonos coreanos.

Ahora habrá que esperar a ver que sucede en el segundo trimestre, ya que la llegada del Galaxy S6 y S6 Edge de Samsung así como el lanzamiento de MiNote, de Xiaomi, prometen ‘enredar’ el mercado un poco más. ¿Cómo reaccionaran los clientes asiáticos? ¿Volverá Samsung algún día a dominar el mercado?

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *