Se ha presentado Ecothermal Grid para descarbonizar redes de calefacción urbana para 2030. La compañía confirmó que completará la eliminación del carbón en todas sus instalaciones energéticas del continente dentro de ese mismo horizonte.
La solución combina energías renovables, recuperación de calor residual, bombas de calor, calderas eléctricas y herramientas digitales basadas en inteligencia artificial. Ecothermal Grid abarca la identificación de fuentes, el diseño de la red, la optimización en tiempo real y servicios de asesoramiento a municipios, operadores privados y campus.
Eliminación del carbón: hoja de ruta país a país
Emmanuelle Menning, directora general adjunta de Finanzas y Compras de la empresa, explicó que el plan avanza con calendarios específicos. Lodz completará su transición en 2028, Karvina lo hará en 2029 mediante RDF y gas natural, y Ostrava sustituirá el carbón en 2030 por sistemas basados en bombas de calor y gas natural.
El sector vive un punto de inflexión energético
El cuerpo directivo destacó que la crisis energética de 2022 demostró que «la energía que habíamos dado por garantizada se volvió frágil de la noche a la mañana», lo que ha impulsado la demanda de soluciones locales, asequibles y descarbonizadas.
Los representantes de la empresa que la calefacción urbana es «el sistema circulatorio energético de las ciudades», en un momento en el que el 50% del consumo energético europeo corresponde a calor, aún mayoritariamente dependiente de combustibles fósiles.
Crecimiento red a red y avances en Europa Central
La dirección de la empresa destacó que la posición de Veolia se ha construido «ciudad a ciudad y red a red», especialmente en Europa Central y del Este. Como ejemplo, citó Poznan, cuya red será «100% libre de carbón en 2028», un proceso que consideró una muestra de que la transición puede completarse sin interrupciones del servicio.
Se prevé que Ecothermal Grid genere 350 millones de euros en 2030, en un mercado europeo que pasó de 60.000 millones en 2023 y proyecta alcanzar los 80.000 millones en 2030. La compañía opera unas 500 redes en Europa, con siete millones de clientes y una eficiencia media del 88%, superior al promedio europeo.
