Aranceles a Corea del Sur: Seúl ve margen para evitar el golpe

Corea del Sur convoca una reunión de emergencia tras recibir la carta de Trump que activa aranceles del 25% desde el 1 de agosto.
Calle de Corea del Sur Calle de Corea del Sur
Calle de Corea del Sur :: ShutterStock

Corea del Sur ha convocado una reunión de emergencia tras recibir una carta oficial de Washington en la que se comunica la imposición de aranceles del 25% a partir del 1 de agosto. Según las autoridades, este mensaje deja abierta la vía para seguir negociando.

La oficina presidencial surcoreana ha confirmado que celebrará un encuentro encabezado por Kim Yong-beom, secretario de políticas. A la reunión asistirán responsables de Comercio, Finanzas, Exteriores y Seguridad Nacional para analizar el impacto de la notificación y coordinar los próximos pasos.

Según el Ministerio de Comercio surcoreano, la misiva supone una extensión tácita del plazo de diálogo: «Con esta carta, la suspensión de los aranceles recíprocos se ha extendido de hecho hasta el 1 de agosto», ha indicado el Ministerio, que se compromete a intensificar las negociaciones para lograr un acuerdo beneficioso y reducir la incertidumbre.

PUBLICIDAD

Condiciones planteadas por EE.UU.

La carta firmada por el presidente Donald Trump plantea que los aranceles podrían evitarse si las empresas surcoreanas trasladan su producción a EE.UU., prometiendo agilizar permisos en «cuestión de semanas».

También considera revisarlos si Seúl abre más su mercado a productos estadounidenses, con la advertencia de que el porcentaje puede ajustarse «al alza o a la baja» según la evolución bilateral.

Las negociaciones giran en torno a las barreras no arancelarias, ya que el tratado comercial entre ambos países ya mantiene aranceles cercanos a cero.

Según informes estadounidenses y cartas de congresistas, Washington exige mayor acceso al mercado agrícola, incluyendo productos como carne vacuna, arroz u organismos modificados genéticamente.

Además, EE.UU. ha solicitado la eliminación de barreras digitales que afectan a firmas como Google, Apple o Meta, así como el acceso a datos de geolocalización.

En una reunión reciente con el representante comercial Jamieson Greer, el jefe negociador surcoreano, Yeo Han-koo, propuso un marco de cooperación manufacturera que beneficie a ambas partes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD