Un CEO preparando su relevo Un CEO preparando su relevo

Así preparan las grandes empresas el relevo del CEO

Planificar la sucesión directiva es clave para mantener estabilidad, cultura y liderazgo sin frenar el motor empresarial.
Un CEO preparando su relevo :: The Officer

Cambiar de CEO no es solo un cambio de firma en los correos. Es una operación a corazón abierto en la cultura, estrategia y narrativa pública de una compañía. Y no, no se improvisa. Un relevo bien hecho se cocina a fuego lento y con método.

Relevo preparado

Las grandes empresas lo saben: si el liderazgo se tambalea, el mercado lo nota. Por eso los relevos se trabajan desde dentro, con una mezcla de planificación fría y entrenamiento real. Tres casos lo explican con claridad: cuando el cambio se prepara bien, se convierte en una ventaja competitiva.

JPMorgan: el liderazgo como plan a largo plazo

Jamie Dimon sigue al frente, pero no para siempre. JPMorgan lleva años diseñando el relevo como si fuera una estrategia de inversión. La clave: construir un banco de talento interno tan fuerte como sus activos financieros.

Nombres como Marianne Lake o Jennifer Piepszak no aparecieron de la nada. Han rotado por áreas clave y han sido expuestas al escrutinio público, como si cada paso fuera parte de una audición ejecutiva.

PUBLICIDAD

Además, la entidad cuenta con un plan de emergencia preparado para activarse en caso de imprevistos. Cuando tu CEO se opera del corazón —como ocurrió con Dimon en 2020— no puedes permitirte una pausa operativa.

LVMH: sucesión con timing y narrativa

En el grupo de lujo más poderoso del planeta, el relevo se diseña con precisión quirúrgica. LVMH anunció en 2024 la incorporación de Cécile Cabanis como CFO adjunta. No fue casualidad, sino una jugada estratégica.

Cabanis trabaja junto a Jean-Jacques Guiony en un tándem visible, con tiempo suficiente para absorber la lógica interna y establecer su propio liderazgo. La intención: asegurar continuidad y renovar el relato corporativo.

Cécile Cabanis :: LVMH

El movimiento simboliza una nueva generación de líderes, sin romper con la elegancia y la herencia del grupo.

Berkshire Hathaway: Buffett no improvisa

El anuncio de Warren Buffett sobre su retirada no sorprendió a nadie. Greg Abel, su sucesor, llevaba años tomando decisiones clave y liderando divisiones dentro del conglomerado. Su liderazgo se había construido en silencio.

Warren Buffet :: The Officer

El mensaje es claro: la sucesión se gana con hechos, no con discursos. Buffett cedió espacio gradualmente, ajustando responsabilidades y validando públicamente a su sucesor. Una coreografía ejecutiva medida y sin errores.

Claves de una transición bien pensada

Tiempo y visión. No se trata de elegir un nombre, sino de diseñar un proceso con horizonte.

Talento interno. Rotación, exposición y empoderamiento real. Si no desarrollas líderes, compras problemas.

Transparencia. Comunicar el cambio con naturalidad, sin ruido ni rumores.

Simulación real. Dar a los sucesores decisiones clave antes del título. Aprender haciendo.

Relevar no es reemplazar

Un nuevo CEO no puede ser un calco del anterior. El contexto cambia, la empresa evoluciona y el liderazgo debe adaptarse. Las transiciones que funcionan son las que entienden que el relevo no es continuidad ciega, sino evolución con propósito.

El directivo saliente deja legado; el entrante, visión. Ambos forman parte del mismo motor. Las empresas que planifican su relevo no evitan crisis: construyen futuro. Porque cambiar de CEO no es perder el rumbo. Es renovar el motor sin apagar la marcha.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD