Así puede evolucionar el mercado del crédito en 2019

Este ejercicio se ha caracterizado por múltiples desafíos que han bañado de dudas a los mercados. Unas incertidumbres que han ido oscilando a medida que ha avanzado el tiempo y que ha repercutido en muchas áreas, como es en la del crédito.

En esta línea, Deutsche Bank elaboraba un informe en el que explicaba que las condiciones financieras bancarias estaban superando a las condiciones financieras basadas en el mercado y esto podría ayudar a explicar la capacidad de recuperación interna de la zona del euro en lo que va del año.

La entidad iba más allá al afirmar que sería erróneo pensar que las condiciones bancarias «son invulnerables». Por eso revisaba los datos más recientes y encontraron que los flujos de crédito, que deben acelerarse para mantener el impulso crediticio positivo y el crecimiento del PIB por encima de la tendencia, «han sido planos desde el inicio de 2018». Los datos de las condiciones crediticias del Bank Lending Survey implican que la ventaja para el impulso crediticio también se está haciendo más limitado, al igual que la tendencia descendente a largo plazo en nuestra FCI basada en el mercado. Esto plantea, analiza, «un obstáculo para las expectativas de consenso de crecimiento del PIB en 2019».

Así las cosas, es de suponer que 2019 será un paso clave en la rehabilitación del sistema bancario de la zona del euro después de la crisis. Deutsche Bank esgrime que esto será así si, primero, «las previsiones de crecimiento del consenso son correctas». En tal caso, el crecimiento del crédito «debería ver una aceleración sustancial del 5% a finales de 2019, según el impulso crediticio».

En segundo lugar, si las previsiones de crecimiento del PIB de consenso son correctas, la capacidad económica seguirá siendo absorbida, la inflación subyacente aumentará y el BCE «comenzará a salir de las tasas de política negativa para finales de 2019».

Esa es la opinión del banco germano, pero la confianza «está siendo cuestionada por el flujo reciente de datos, incluido el crédito». Hasta ahora, el BCE ha manejado con éxito una tendencia descendente gradual en las condiciones financieras, que han seguido apoyando el crecimiento por encima de la tendencia.

Por último, las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO2) están otra vez en el radar. La facilidad de liquidez dirigida comienza a vencer a mediados de 2020 y desde Deutsche Bank esperan que el BCE «comience a guiar las expectativas de lo que vendrá antes de mediados de 2019». Esto es necesario para «minimizar una amenaza de desapalancamiento, una amenaza que se aplica al flujo de crédito bancario así como a los valores soberanos de los bancos».

2018-11-07 10:04:43

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *