Así responde Redeia al apagón: sin provisiones y con confianza en su modelo

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha asegurado que cumplirán la normativa pese a no haber encontrado ningun fallo.
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia :: Redeia

Redeia, la matriz de Red Eléctrica, no hará provisiones para afrontar gastos derivados de las reclamaciones por el apagón. Aunque Beatriz Corredor, presidenta de la compañía, ha confirmado que ya están recibiendo algunas, lo ha dejado claro: «no está en nuestra agenda» hacer esas previsiones.

Corredor ha asegurado que las quejas «irán por la vía correspondiente» y que, como empresa cotizada, cumplirán la «normativa». «A día de hoy (…) no encontramos ningún fallo en el fundamento de la red de transporte eléctrico ni tampoco en las medidas tomadas por el operador del sistema», ha insistido.

De hecho, la presidenta ha reiterado que Redeia «ha cumplido siempre toda la normativa técnica y legal». «No se ha cometido ningún error», ha afirmado. Corredor cree que este apagón, lejos de ser un problema, hará el sistema eléctrico español aún más fuerte.

Para ella, el incidente no quita atractivo a España como destino de inversión ya que el país lleva años siendo «una potencia en materia de energías renovables». Gracias a la Península Ibérica, Europa tiene un 48% de renovables en su mix. España alcanzó el 57% el año pasado y el pasado mes de mayo superó el 60%.

PUBLICIDAD

Corredor defendió la importancia de «fortalecer las interconexiones entre diferentes sistemas eléctricos nacionales». Es clave para que el sistema se haga «aún mejor». También aboga por una red de transporte «resiliente», como la que, en su opinión, permitió «una reposición que se hizo con la mayor rapidez del mundo» durante el apagón.

Finalmente, la presidenta de Redeia, que también opera en Perú, Brasil y Chile, defendió con uñas y dientes el modelo actual de Red Eléctrica. Ella lo compara con un cerebro y una columna vertebral: «ha demostrado en toda Europa ser el más eficiente». Separar esas funciones sería un «retroceso» para el servicio público y los consumidores.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD