«En AWS estamos democratizando el acceso a la inteligencia artificial»

Suzana Curic, country leader de AWS en Iberia, celebra su primer aniversario al frente de la empresa repasando algunas de sus novedades.
Suzana Curic, manager leader de AWS para Iberia Suzana Curic, manager leader de AWS para Iberia
Imagen de Amazon Web Services

Con poco más de un año en el cargo, Suzana Curic se muestra ilusionada con la oportunidad de que Amazon Web Services (AWS) siga contribuyendo a la transformación digital en España y Portugal.

TOFF.- ¿Cómo está ayudando la tecnología a la deslocalización?

SC.- La tecnología en la nube está permitiendo que las empresas y organizaciones de todos los tamaños puedan operar y crecer desde cualquier lugar. AWS ofrece la infraestructura y las herramientas necesarias para que las empresas puedan acceder a recursos informáticos, almacenamiento y aplicaciones de forma remota, lo que reduce la necesidad de concentrarse en las grandes capitales. Esto democratiza el acceso a la tecnología y fomenta la creación de empleo y el desarrollo económico en regiones como Aragón.

Por ejemplo, servicios como Amazon WorkSpaces proporcionan escritorios virtuales totalmente gestionados accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que permite a los empleados acceder a software y datos de forma segura, independientemente de su ubicación. Otro ejemplo de servicios innovadores, Amazon Connect ofrece una solución de centro de contacto basada en la nube que permite a los agentes trabajar de forma remota manteniendo altos niveles de servicio al cliente.

TOFF.- AWS fue una de las primeras grandes empresas en apostar por Aragón y, en concreto, Zaragoza, ¿por qué se decidió hacer la inversión en esta región?

SC.- La decisión de invertir en Aragón se basó en una combinación de factores clave que hacían de esta región la idónea para desarrollar nuestras actividades. En primer lugar, valoramos enormemente el talento local y la solidez de su tejido empresarial. Además, la amplia disponibilidad de terrenos, el gran recibimiento por parte del Gobierno regional y su gente y el potencial de recursos y fuentes de energía sostenibles para poder desempeñar nuestras operaciones fueron determinantes. Además, por su situación geográfica, Aragón ofrece una ubicación estratégica capaz de proporcionar servicio de baja latencia para prácticamente todas las ciudades de España y acceso a Portugal, el sur de Francia y el resto de Europa.

TOFF.- Es vuestro segundo año en The Wave, ¿qué balance hacéis de vuestra participación en la primera edición? ¿Por qué habéis querido repetir?

SC.- Nuestra participación en la primera edición de The Wave fue muy positiva. El evento nos permitió conectar con la comunidad tecnológica aragonesa, compartir nuestra visión sobre el futuro de la tecnología y conocer de primera mano las necesidades y desafíos de las empresas locales. Por eso, hemos querido repetir este año, para seguir reforzando nuestro compromiso con Aragón y con el impulso de la innovación en la región. Y la verdad, esta segunda edición ha sido todo un éxito.

En AWS consideramos The Wave como un evento clave para el sector tecnológico en Aragón, y en el resto de España, y una excelente oportunidad para conectar con talento y empresas innovadoras, hablar sobre el trabajo que hemos hecho durante el último año y buscar puntos en común con todos los agentes implicados de cara a construir un futuro juntos que nos beneficie a todos.

TOFF.- En tu mesa redonda, hablasteis de qué hace falta para atraer talento a carreras STEM, especialmente a mujeres y jóvenes, ¿qué crees que es necesario? ¿Crees que alejarse de las grandes capitales puede ayudar?

SC.- Para atraer talento a carreras STEM, especialmente a mujeres jóvenes y niñas, creemos que es necesario fomentar un enfoque más práctico de este tipo de asignaturas en la etapa escolar. Además, es necesario visibilizar y promocionar perfiles femeninos en puestos de relevancia que les sirvan de inspiración, así como crear programas de formación y mentoría que faciliten el acceso a estas carreras.

En este sentido, AWS lidera iniciativas como ThinkBigSpace, que acerca la educación STEAM a estudiantes de colegios en Aragón; talleres y hackatones de AI generativa con la plataforma PartyRock que atraen a más de 7.600 participantes en todo el mundo; colaboraciones con universidades, como la recientemente anunciada con la Universidad de Zaragoza para ofrecer formación y certificaciones profesionales cloud, además de talleres y seminarios; AWS Academy, que ofrece acceso gratuito a recursos de tecnología en la nube; AWS Educate, que ofrece una gran biblioteca online gratuita… Todas estas iniciativas están centradas en acercar la formación a las generaciones más jóvenes.

En cuanto al emplazamiento geográfico, precisamente gracias a la deslocalización de la que hablábamos antes, están surgiendo oportunidades para trabajar en el sector tecnológico en nuevas regiones. No creo que alejarse de las principales ciudades tenga una relación directa con el éxito en esta industria, sino que ahora hay más flexibilidad y facilidades geográficas, y en un sector como el tecnológico eso siempre es positivo.

TOFF.- ¿Cómo está AWS integrando la inteligencia artificial en vuestros servicios? ¿Qué puede suponer para las empresas en España?

SC.- En AWS estamos democratizando el acceso a la inteligencia artificial para que cada empresa, da igual el tamaño o la industria, pueda crear experiencias increíbles para sus clientes. De hecho, creemos firmemente que en unos años todas las empresas serán compañías que empleen la IA en mayor o menor medida. Por todo esto está en nuestros planes a largo plazo continuar ofreciendo los mejores servicios de IA e IA Generativa, como es el caso del anuncio que hicimos la semana pasada dentro de The Wave, con el lanzamiento de nuestros servicios de IA generativa, Amazon Bedrock y Amazon Nova, en nuestra Región Cloud en España, ubicada en Aragón. El objetivo es brindar a todas las organizaciones tecnología de vanguardia para que utilicen la herramienta de IA que mejor se adapte a cada caso concreto.

Nuestra estrategia de IA va más allá de los chatbots, haciendo posible adoptar la IA generativa en cualquier tipo de solución, servicio e industria. Queremos inyectar la IA en todos los procesos de negocio de nuestros clientes, a todos los niveles, desde la infraestructura a la generación de aplicaciones basadas en IA hasta el uso de servicios ya construidos.

Por ejemplo, con Amazon Bedrock las empresas pueden acceder a una amplia variedad de modelos fundacionales (FMs) y personalizarlos con sus propios datos, y con nuestro servicio Amazon SageMaker tienen a su disposiciónherramientas para que desarrollen, entrenen y desplieguen modelos de IA sin necesidad de contar con un equipo técnico especializado, democratizando el acceso a la IA para las pequeñas y medianas empresas en España.

TOFF.- Acabas de cumplir un año como country leader ¿qué balance haces de este primer aniversario?

SC.- Este primer año como directora general para Iberia, ha sido un período de grandes desafíos y oportunidades. Hemos fortalecido nuestra presencia en España, estableciendo relaciones sólidas con empresas de diversos sectores y administraciones públicas y hemos anunciado una nueva inversión de capital de 15.700 millones de euros para la expansión de nuestros centros de datos en Aragón y otra de 17,2 millones de euros para proyectos hídricos en la región, con los que reforzamos nuestro compromiso a largo plazo con el desarrollo tecnológico y económico de España, y de la comunidad aragonesa.

Pero estoy segura que lo mejor está por llegar y estoy muy ilusionada con el futuro y con la oportunidad de seguir impulsando la transformación digital en España y Portugal.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *