Bamboo Energy: IA para rentabilizar la energía en Europa

Bamboo Energy cumple cinco años tras anticiparse al mercado y liderar hoy la flexibilidad energética en plena ola de IA.
Fundadores de Bamboo Energy
Cristina Corchero, Manel Sanmartí, Mattia Barbero y Àlex Gomar, fundadores de Bamboo Energy :: Bamboo Energy

Bamboo Energy: IA para rentabilizar la energía en Europa

Bamboo Energy cumple cinco años tras anticiparse al mercado y liderar hoy la flexibilidad energética en plena ola de IA.

La startup catalana Bamboo Energy acaba de cumplir cinco años. Lo hace habiendo superado uno de los momentos más críticos para cualquier compañía: los primeros años de vida. El periodo donde el 70% de las startups con menos experiencia fracasan.

Hoy, la empresa se ha consolidado como una tecnológica que opera en cinco países europeos, trabaja con grandes eléctricas del continente y ha captado más de 5,8 millones de euros en inversión pública y privada.

Pero nada de esto fue fácil. Nació en 2020, en plena pandemia, como una spinoff del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). Y lo hizo con una propuesta tan disruptiva que ni siquiera había regulación en España para aplicarla.

«Cuando arrancamos, no era legal lo que proponíamos», recuerda Cristina Corchero, CTO y cofundadora. Su software, basado en inteligencia artificial, permitía a los consumidores flexibilizar su consumo energético. Un concepto poco conocido entonces, pero clave hoy.

PUBLICIDAD

Equipo de Bamboo
Equipo de Bamboo Energy :: Bamboo Energy

Durante tres años, el equipo trabajó sin garantías, confiando en que el mercado acabaría girando hacia esa dirección. Y lo hizo. La ola actual de digitalización energética ha convertido su solución en una herramienta estratégica para gobiernos y compañías.

El gran punto de inflexión fue el apagón del 28 de abril de 2025, que dejó clara la urgencia de contar con sistemas capaces de evitar el colapso eléctrico. «Desde entonces hay mucho más movimiento e interés», reconoce Corchero.

La plataforma de Bamboo Energy permite a agregadores y comercializadoras optimizar el consumo de sus clientes, automatizar procesos industriales, activar el uso de baterías o placas solares, y participar en mercados energéticos de flexibilidad.

El resultado: los clientes pueden ahorrar hasta un 30% de su coste anual en energía y aumentar en un 45% el uso del autoconsumo. Todo, gracias a un modelo SaaS escalable con algoritmos que predicen la demanda y gestionan activos energéticos en tiempo real.

Captura de la plataforma
SaaS de Bamboo Energy :: Bamboo Energy

Lo que hoy parece evidente, en 2020 era una apuesta arriesgada. Cristina Corchero recuerda que su equipo asumió el riesgo de llegar antes de tiempo. «Si llegas demasiado pronto, puedes morir antes de ejecutar nada», afirma.

La empresa nació del trabajo conjunto entre Cristina y Manel Sanmartí, con quien ya colaboraba en el IREC. Más tarde se sumaron Mattia Barbero, especialista en IA, y Àlex Gomar como CEO, para impulsar el proyecto en el ámbito inversor y empresarial.

Todo ese crecimiento se fraguó en remoto, a través de videollamadas y gestiones online. Bamboo nació durante el confinamiento, pero supo construir una base sólida que ha resistido el paso del tiempo y el vaivén del mercado.

Más allá de la tecnología, Corchero subraya que el activo más valioso ha sido el equipo. «Los inversores no apuestan por tu software, apuestan por las personas», admite hoy entre risas. Ella misma se mostraba escéptica con esa idea al principio.

Esa visión compartida ha sido clave para mantener un nivel de rotación muy bajo, incluso en IT. Tres personas del equipo fundacional siguen en la compañía, algo insólito en el sector. «Tenemos una cultura que es nuestra, y eso nos ha hecho fuertes», añade.

Cristina Corchero
Cristina Corchero explicando las ventajas del sistema :: Bamboo Energy

La misión de Bamboo Energy no es convertirse en un agregador energético más. Su foco está en crear tecnología útil para la industria y la sociedad, con una plataforma que permite a otros actores monetizar su flexibilidad energética de forma eficiente.

Sus clientes ya incluyen comercializadoras como Nexus Energía y Electra Caldense, entidades como el Área Metropolitana de Barcelona y empresas como Europastry. Y su software se conecta a redes reales a través de proyectos europeos como Coordinet.

Bamboo también ha contado con el apoyo de instituciones como EIT Innoenergy y el programa de aceleración Collider del Mobile World Capital. Además, recibió 75.000 euros de la línea Startup Capital de ACCIÓ en sus primeros meses de vida.

La compañía ha cumplido con creces su primera hoja de ruta. Pero, como reconoce su CTO, el reto ahora es escalar aún más, consolidar nuevos mercados europeos y seguir adaptándose a un sector en plena transformación.

En un momento en que la digitalización energética y la sostenibilidad son clave, Bamboo Energy representa un ejemplo de cómo la innovación puede adelantarse a las tendencia y sobrevivir para liderarlas cuando llegan.