El Banco Nacional Checo crea la primera reserva estratégica de Bitcoin del mundo

El Banco Nacional Checo se convierte en el primero del mundo en comprar Bitcoin.
Fachada del Banco Nacional Checo Fachada del Banco Nacional Checo
Fachada del Banco Nacional Checo :: Pexels

El precio de Bitcoin no está viviendo su mejor momento en este año. De hecho, es probable que termine el año en negativo si mantiene la actual tendencia. Sin embargo, las noticias de adopción positivas no paran de crecer y apuntan a un largo plazo brillante para este criptoactivo.

La gran noticia se encuentra en que el Banco Nacional Checo acaba de anunciar una compra equivalente a un millón de euros en Bitcoin y otros criptoactivos. Por el momento, es una compra pequeña, pero llamativa porque se ha convertido en la primera entidad central en incluir a Bitcoin en sus reservas estratégicas.

La reserva de Bitcoin del Banco Nacional Checo

Lo que hasta ahora podría parecer tan solo una noticia de clickbait o una valoración sin más, se ha convertido en una realidad. El primer banco central del mundo que integra a Bitcoin en sus reservas estratégicas ya es una realidad.

PUBLICIDAD

Realmente, lo anunciado por la institución es la creación de una cartera de activos digitales valorada en un millón de euros de la actualidad con Bitcoin como protagonista. Así que, no solo tienen Bitcoin sino que también han comprado otros criptoactivos.

Estos criptoactivos se resumen en Bitcoin, una stablecoin ligada al dólar y un depósito bancario tokenizado. Desde el país han querido matizar que es solo un portfolio de prueba y que es un porcentaje muy pequeño en comparación con las reservas estratégicas y tradicionales del banco.

Es más, han catalogado la operación de «laboratorio» para entender cómo funcionan estos activos, la custodia de los mismos, los riesgos de ciberseguridad y la contabilidad. Pero, sin duda se trata de un paso más que relevante al tratarse de un banco central dentro de la eurozona.

¿Qué vendría después de las compras de este banco central?

Desde el Banco Nacional Checho han querido matizar tres aspectos fundamentales de cara al futuro de este programa piloto. Lo primero es que no descartan que, una vez superada la fase de prueba de dos o tres años, integren Bitcoin dentro de las reservas oficiales del banco.

El efecto arrastre de otros bancos centrales de diferentes países, tanto europeos como no europeos, podría ser importante si las pruebas y valoraciones que haga el BNC son positivas. Además, también podría dar cierta estabilidad a un activo que, hasta la fecha, ha sido extraordinariamente volátil.

El primero de muchos, según el Deutsche Bank

El banco alemán Deutsche Bank ha sacado un reciente informe que tiene mucho que ver con la decisión tomada por el BNC con respecto a Bitcoin y esas pruebas que está implementando. El titular es el siguiente: los bancos central integrarán a Bitcoin en sus reservas estratégicas de aquí a 2030.

En el informe se destaca que la desdolarización que están llevando a cabo los bancos centrales les llevará a poner el foco en el oro y Bitcoin como parte de las reservas estratégicas que poseen. De hecho, en cuanto al metal precioso las compras realizadas por parte de los bancos centrales de todo el mundo no han parado de aumentar en los últimos años.

El dólar, de hecho, ha pasado de suponer un 60% de las reservas en el año 2000 a un 41% en 2025. Mientras que las compras de oro han ido registrando record tras record y, por las estimaciones que se barajan, seguirán haciéndolo en los próximos años.

Para Bitcoin no se han querido mojar demasiado sobre cuánto comprarán o algo similar. Pero, han señalaron lo siguiente: «El comportamiento que vimos hacia el oro en el siglo XX tiene claros paralelismos con la forma en que los responsables políticos debaten ahora sobre Bitcoin».

Bitcoin junto a divisas extranjeras :: The Officer

Por lo que creen que podría convertirse en una de las «piedras angulares para la seguridad financiera» de los bancos centrales en los próximos años junto con el oro o, incluso, las stablecoins.

Reservas estratégicas, bancos centrales y Bitcoin

Lo primero que tenemos que saber es que, por el momento, el Banco Nacional Checho es el primero del mundo en hacer este movimiento con Bitcoin. Ahora bien, a nivel de Estados, las reservas estratégicas ya existen con Estados Unidos y China liderando la lista.

Pero, tanto Alemania como Francia ya empiezan a poner sobre la mesa crear reservas estratégicas con Bitcoin. Lo que es cierto es que hasta ahora, quitando movimientos de países más pequeños como El Salvador, ningún otro ha anunciado una compra directa de Bitcoin.

La mayoría de esos Bitcoin que poseen los países se trata de moneda incautadas en operaciones delictivas. Sin embargo, la compra directa del BNC y los constantes rumores en Estados Unidos podrían llevar a que en cualquier momento uno de estos grandes países o bancos centrales inicie un programa de compras estable.

Por el momento, eso sí, Bitcoin no ha reaccionado de forma positiva porque se encuentra inserto en una tendencia bajista tras las fuertes liquidaciones del 10 de octubre. De hecho, ha llegado a caer por debajo de los 90.000 dólares.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD