Banco Santander compra TSB al Sabadell

La venta pretende interferir en la opa de BBVA, que veía en la entidad británica una clave para su futura expansión.
Oficina de TSB en Reino Unido Oficina de TSB en Reino Unido
Oficina de TSB en Reino Unido :: Campaign

No han pasado ni 24 horas desde que BBVA anunciara que continuaba con la opa sobre Banco Sabadell para obtener su respuesta. La entidad catalana ha vendido su filial británica TSB a Banco Santander, un movimiento que añade presión a la oferta pública de adquisición lanzada por BBVA y que deja a Sabadell en una posición más sólida para defender su independencia.

BBVA veía en TSB uno de los principales atractivos para justificar la fusión con Sabadell. La presencia en Reino Unido, combinada con la red internacional de BBVA, ofrecía sinergias claras. Pero con esta venta, Sabadell desactiva una parte crucial del argumento estratégico del banco presidido por Carlos Torres.

Según fuentes del sector, «TSB era el trofeo estratégico de la operación», y su venta a Santander entierra parte del relato de valor con el que BBVA intenta convencer a los accionistas.

PUBLICIDAD

Santander se refuerza en Reino Unido

Santander UK se convierte así en el nuevo propietario de TSB, una entidad con más de cinco millones de clientes y una red consolidada. La compra se enmarca en la estrategia del grupo presidido por Ana Botín de consolidarse como referente en el mercado británico tras el Brexit.

Por su parte, Sabadell gana liquidez, se libera de exigencias regulatorias en Reino Unido y obtiene margen para devolver capital a los accionistas o reforzar su rentabilidad. La venta refuerza la tesis de que Sabadell puede caminar en solitario. «Estamos en condiciones de generar valor de forma independiente», ha señalado la entidad.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya autorizó la opa, pero ahora BBVA pierde uno de los activos clave para justificar su propuesta. Además, el propio Sabadell ha alertado de las limitaciones legales que impiden condicionar decisiones estratégicas como la venta de filiales durante el proceso.

La venta de TSB se ha hecho en tiempo y forma legal, y con ello Sabadell lanza un mensaje claro: no esperará pasivamente la resolución de la opa. Con la operación, gana también influencia en el relato público y fortalece su resistencia frente al intento de absorción.

Claves del nuevo tablero

Este movimiento obliga a BBVA a reorientar su narrativa ante los accionistas. La presión para que suba el precio de la opa aumenta, mientras crecen las dudas sobre su viabilidad. Por su parte, Sabadell gana tiempo, recursos y una mejor posición de negociación si decide sentarse en una futura mesa.

La clave inmediata está en la decisión del consejo de administración. La venta de TSB puede facilitar una negativa formal a la opa o abrir la puerta a una negociación en mejores términos. En cualquier caso, Sabadell se reserva el derecho a actuar con autonomía y puede retrasar su respuesta hasta septiembre si así lo estima el consejo.

Y mientras, Santander no solo refuerza su presencia en Reino Unido, sino que también gana protagonismo indirecto en la batalla entre sus dos competidores. Se convierte en árbitro silencioso de una operación que podría redibujar el mapa bancario español.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD