Banco Santander acelera hacia la sostenibilidad con un modelo de transporte limpio

La movilidad en las ciudades se ha convertido en un reto climático urgente. Proporcionar opciones de desplazamiento sostenible es fundamental para empresas y empleados.

Banco Santander acelera hacia la sostenibilidad con un modelo de transporte limpio

La movilidad en las ciudades se ha convertido en un reto climático urgente. Proporcionar opciones de desplazamiento sostenible es fundamental para empresas y empleados.
Transporte sostenible

El avance del cambio climático se refleja en fenómenos cada vez más extremos, desde olas de calor intensas hasta inundaciones recurrentes en zonas urbanas. Frente a este escenario, la movilidad saludable en las ciudades se convierte en un desafío clave, donde la reducción de emisiones y el uso de alternativas sostenibles resultan esenciales para proteger el futuro.

Las actuaciones para mitigar el impacto del cambio climático son más necesarias que nunca. Conscientes de este reto, Banco Santander está firmemente decidido a hacer frente a sus efectos, adoptando medidas para contribuir a la protección del medioambiente, apoyando la expansión del uso de energías renovables y promoviendo tecnologías con bajas emisiones de carbono.

Su estrategia también contempla la gestión responsable de residuos, la sensibilización de sus empleados y el apoyo a los clientes en la transición hacia una economía más sostenible. Todo ello con la ambición de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. 

Movilidad sostenible: un eje prioritario del compromiso climático 

Una de las apuestas más importantes en este camino es la movilidad sostenible, ámbito en el que Banco Santander refuerza su compromiso a través de un plan específico dirigido a sus empleados para avanzar hacia una economía baja en carbono y contribuir activamente a la lucha contra el calentamiento global. Este plan de actuación está en marcha en su centro corporativo y en el resto de los edificios que el grupo posee en Madrid.

PUBLICIDAD

Entre las medidas implementadas destacan los servicios de lanzaderas desde puntos estratégicos de la ciudad (como Moncloa, Avenida de América, Aluche, Príncipe Pío, Nuevos Ministerios, Plaza Castilla o Atocha), que permiten a los empleados llegar de forma más eficiente y sostenible a sus centros de trabajo.

Dentro del campus de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte, también se han habilitado rutas internas que conectan las distintas zonas del complejo, minimizando así el uso de los desplazamientos en vehículos privados incluso dentro del entorno de trabajo. 

A esta red de transporte se suma el impulso decidido a la movilidad eléctrica. Desde 2020, Banco Santander ha desarrollado un proyecto pionero que ha permitido instalar más de 1.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables en sus instalaciones corporativas, promoviendo un cambio de hábitos sostenibles entre su plantilla. 

Otra de las iniciativas clave es el movimiento #YoSíComparto, diseñado para fomentar el carpooling entre empleados.

Bicicleta :: Banco Santander

Mediante una app y un entorno digital propio, los trabajadores pueden visualizar en un mapa interactivo las ubicaciones de recogida de compañeros cercanos, organizar trayectos conjuntos y recibir incentivos gracias a un sistema gamificado que premia la colaboración y la sostenibilidad

Desde su lanzamiento en abril de 2024, hasta el 12 de noviembre del mismo año, el programa ha logrado resultados significativos: se han realizado 40.956 viajes compartidos, lo que ha supuesto un ahorro de 941.988 kilómetros recorridos, el equivalente a más de 20 vueltas al mundo.

Gracias a ello, se han dejado de consumir 56.106 litros de carburante y se han evitado la emisión de 140.165 kilogramos de CO₂ a la atmósfera. Además, 1.994 empleados se han unido activamente a este movimiento, liberando más de 20.000 plazas de aparcamiento en los centros de trabajo del grupo.  

Estas cifras reflejan no solo el impacto ambiental positivo, sino también la implicación real de los empleados en el compromiso corporativo con una movilidad más limpia y eficiente. 

Otros ejemplos en otros países 

El impulso a la movilidad sostenible no se limita a España. Santander está implementando acciones similares en otras geografías donde opera, como muestra su alianza estratégica con VEMO en México, una compañía especializada en electromovilidad. Esta colaboración busca acelerar la adopción de tecnologías limpias, combinando la experiencia técnica de VEMO con la capacidad financiera y liderazgo de Santander en sostenibilidad. 

En Reino Unido, Santander UK mantiene desde hace años un acuerdo con Transport for London (TfL) para el patrocinio del sistema público de bicicletas compartidas Santander Cycles.

Esta iniciativa ha evitado la emisión de más de 20 millones de kilogramos de CO₂ desde 2015, gracias a los más de 300 millones de kilómetros recorridos en bicicleta. El sistema opera en ciudades como Londres, Milton Keynes, Swansea y Brunel, con más de 14.000 bicicletas disponibles y más de 100 millones de trayectos realizados hasta la fecha. 

Todas estas medidas, tanto a nivel local como internacional, forman parte de una visión integral de Banco Santander para promover una movilidad corporativa más respetuosa con el medioambiente. Se trata de avanzar de forma coherente hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la acción por el clima, ciudades sostenibles y energía asequible y no contaminante.