La importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía española es indiscutible, tanto por su contribución al empleo como por su presencia en todos los sectores productivos. Estas compañías, que cuentan con entre uno y 249 trabajadores asalariados, representan la base del tejido empresarial del país. Según el informe Cifras PYME, publicado en abril por la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, en España existen casi tres millones de pymes frente a apenas 6.000 grandes empresas. Las pymes emplean cerca de 11,5 millones de personas, frente a los algo más de siete millones que trabajan en grandes compañías, lo que demuestra su papel clave en la generación de empleo y en el desarrollo económico del país.
Conscientes de esta realidad, y con la intención de seguir siendo la entidad de referencia para las pymes españolas, Banco Santander refuerza su compromiso con el tejido empresarial nacional con la organización, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, del Premio PYME, que este año ha cumplido su octava edición. En los siete años anteriores, este galardón se ha consolidado como la principal distinción para las pequeñas y medianas empresas en España, al reconocer su papel fundamental como generadoras de riqueza y empleo en el país.
En una entrega de premios presidida por S.M. El Rey Felipe VI, se destacó a la empresa Aerolaser System con el Premio Nacional Pyme del Año 2024. La compañía grancanaria desarrolla tecnología geoespacial diseñando sensores y analizando datos desde cualquier ubicación del mundo para todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas. Con proyectos en más de 25 países, desde Las Palmas de Gran Canaria diseñan cámaras de alta resolución, térmicas, infrarrojas, GPS… y analizan los datos espaciales obtenidos a través de algoritmos y softwares propios. Es el caso de DALIA, un software con el que proporcionan en tiempo real la imagen al detalle de todo el corredor analizado. Además, este mes de mayo inauguran su Centro AeTech de I+D con laboratorios especializados para innovar en el sector geoespacial con la tecnología más puntera del mercado.
En palabras de José María Luque, CEO de Aerolaser System, «crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil. Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también es un camino de aprendizaje, de superación y de logros. Lo que nos ha traído hasta aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes. Este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos».

Además del Premio Nacional Pyme del Año, se entregaron los accésits nacionales en las diferentes categorías: en Internacionalización, a la empresa Moggaro, de Segovia; en Innovación y Digitalización, a Neos Surgery, de Guipúzcoa; en Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica, de Barcelona; y como Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi, de Granada.
En la ceremonia de entrega de premios, S.M. El Rey Felipe VI echó la vista atrás para recordar que, en los nuevos años que lleva activo el galardón, «hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera y tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras, una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida».
Sin embargo, ha incidido Su Majestad el Rey, «en todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad. Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social».
A lo largo de la historia del Premio PYME, han sido 10.815 pymes las empresas participantes, representando a la práctica totalidad del territorio nacional. Muchas de ellas fueron destacadas ya que, además de la Pyme del Año y los cuatro accésits a nivel nacional, en cada provincia se elige de igual modo Pyme del Año y las cuatro empresas más destacadas en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.
Nueva convocatoria abierta
La convocatoria de 2025 queda abierta hasta el próximo 30 de abril y a ella se podrán presentar todas las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados, una facturación anual inferior a 50 millones de euros en 2024 y con sede social en la provincia donde se presenten.
Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España, https://www.camara.es/premio-pyme-2025 o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también se publicarán las bases del concurso.
El jurado evaluará criterios como la creación de empleo (con especial énfasis en el empleo indefinido), las acciones de formación, la expansión internacional, la digitalización e innovación y las iniciativas en sostenibilidad.