Pese a los varapalos judiciales que está recibiendo Bankia en los tribunales, el número dos ha defendido la legalidad de la operación, y ha apelado a la testificación del Banco de España y la CNMV durante la instrucción de la vía penal del proceso, en la que dijeron que en la salida a Bolsa se cumplió con todos los requerimientos legales. Por ello después de facilitar las cifras de demandas por vía civil, ha indicado que la entidad las está recurriendo a instancias superiores.
Por su parte, en el objetivo de devolver las ayudas públicas a Bankia, este año la entidad ha repartido 200 millones en dividendo, que supone un 27% del beneficio. El principal accionista del banco es el Estado a través del Frob. La decisión para el próximo se decidirá a cierre del año, pero el consejero delegado, José Sevilla, aunque se ha mostrado prudente ha dicho, durante la presentación de resultados, que "hay margen" sobre la retribución al accionista, teniendo en cuenta la "buena evolución del ratio de capital".
Sobre el nuevo plan ha indicado que "estamos trabajando en él, pero estamos centrado en cerrar el actual, "estará condicionado por tipos bajos que afectará a la estrategia y objetivos , pero trataremos de que sean ambiociosos".
El número dos de Bankia ha destacado que la mejora económica está beneficiando a los bancos por la mejora en la calidad de activos, pero en los resultados futuros influirá más los tipos bajos, que "afectará negativamente a los márgenes". El banquero ha destacado que a pesar del difícil contexto para la banca, "la caída de precio en crédito ha tocado suelo y se está produciendo una normalización".
"Lo importante es el crecimiento orgánico para construir los resultados a medio plazo", ha remarcado Sevilla, cuando se le ha preguntado por el papel que jugará Bankia en el baile bancario. El dirigente ha defendido la vocación de independencia de la entidad y ha asegurado que ningún gran banco se ha acercado para una posible fusión.
Desde el punto de vista de comprador, "estamos limitado por Bruselas y no tenemos opción para realizar adquisiciones hasta 2017, no tenemos ocasión ni tentación. Tenemos un proyecto por tamaño, fortaleza y capacidad, con vocación independiente, para ser determinante en el sector".
Ha asegurado que "lo normal es una salida paulatina del Estado del capital de la entidad", en línea con otras entidades europeas que se encuentran en una situación parecida. "Bankia tiene capacidad de mejora y a medio plazo se revalorizará", ha zanjado el consejero.
hemeroteca