Los resultados presentados se asientan sobre el crecimiento del negocio recurrente con clientes, que ha traído consigo una mejora de todos los márgenes, indica la entidad, "el margen de intereses muestra fortaleza, a pesar del entorno de tipos, apoyado en el incremento de los volúmenes".
El margen bruto concluye el trimestre en los 1.200 millones de euros, lo que significa un 8,4% más que hace un año, gracias sobre todo a la buena evolución de las comisiones, con un importe neto en los nueve primeros meses del año que es un 7,5% superior al del mismo periodo de 2014. Este incremento es producto de la buena evolución del negocio de gestión de activos, de la actividad de renta variable y del negocio internacional con Empresas.
En cuanto al margen antes de provisiones, supone al cierre de septiembre 627,3 millones de euros, un 10,8% más que hace un año. Y todo ello pese a haberse producido durante el periodo un cierto incremento en los gastos, producto de las mayores inversiones en personas, tecnología y marketing en los segmentos estratégicos. No obstante, el ratio de eficiencia de la actividad bancaria con amortizaciones se sitúa al 30 de septiembre de 2015 en el 44%, frente al 45,3% de hace un año.
En cuanto al balance de Bankinter, los activos totales cierran septiembre en 58.625,8 millones de euros, un 4,1% por encima de la cifra de hace un año.
Con estos resultados, la entidad roza una rentabilidad del 11% con un ROE del 10,7%. Además, reduce su tasa de morosidad por sexto trimestre consecutivo, hasta situarla en el 4,35% frente al 4,96% de hace un año.
La cartera de activos inmobiliarios adjudicados tiene a 30 de septiembre de 2015 un valor bruto de 546 millones de euros, un 8% menos que un año atrás, y con una cobertura del 39,4%. Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter mantiene un sólido ratio de capital CET1 fully loaded del 11,5%, por encima de las exigencias regulatorias.
hemeroteca