Barcelona se alista para recibir el Congreso de Ciberseguridad de Barcelona (BCC), un acontecimiento de alta importancia internacional que se centrará en el impacto cada vez mayor de la ciberdelincuencia en el sector industrial. Desde hoy y hasta el 15 de mayo, la Fira de Barcelona dará la bienvenida a expertos y representantes de empresas punteras en el ámbito de la ciberseguridad.
La novena edición del BCC tendrá lugar en el recinto de Gran Via de la Fira de Barcelona, coincidiendo con el Congreso Mundial de Soluciones IoT (IOTSWC). Ambas conferencias son organizadas por la institución ferial y contarán con la presencia de más de 250 expositores y un centenar de ponentes tanto nacionales como internacionales.
Con el lema «Construyendo un futuro seguro para las industrias», el BCC ofrecerá un espacio para que los profesionales del sector dialoguen sobre cómo enfrentar las amenazas cibernéticas que desafían a las industrias hoy en día. Entre las actividades programadas se destaca el Hacking Village, un área donde hackers éticos mostrarán sus habilidades a través de diversas actividades y seminarios.
El IOTSWC, que transcurre de manera paralela, persigue el objetivo de exhibir las últimas innovaciones tecnológicas que están transformando la industria digital. Su lema, «Conecta con el siguiente nivel», resalta la relevancia de tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, y la realidad virtual y aumentada en la evolución digital de las empresas.
La Fira de Barcelona, encargada de organizar estos eventos, ha enfatizado el impacto positivo que tiene para la ciudad la celebración de estas conferencias, tanto por el intercambio de conocimientos como por el impulso económico y tecnológico que generan.
El enfoque principal de estos encuentros es ofrecer una visión detallada sobre cómo las empresas pueden resguardarse de las amenazas cibernéticas y aprovechar las innovaciones tecnológicas para mantener su competitividad en un entorno digital que cambia constantemente.