El BBVA abrirá en septiembre el periodo de aceptación de la opa sobre Sabadell

BBVA esperará a que el folleto tenga la información actualizada antes de abrir el periodo de aceptación.
Sucursal internacional del BBVA :: Foto cedida por el banco Sucursal internacional del BBVA :: Foto cedida por el banco
Sucursal internacional del BBVA :: Foto cedida por el banco

El BBVA prevé abrir a principios de septiembre el periodo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell, y no a finales de julio como inicialmente calculaba, para que el folleto de la operación incluya información más actualizada, según han confirmado fuentes especializadas.

El banco mantiene sin cambios su estimación de 850 millones de euros en sinergias si logra cerrar la compra del Banco SabadellLa prohibición del Consejo de Ministros a una fusión durante al menos tres años no altera la cifra, aunque sí retrasará su cumplimiento.

El proceso de hacerse con el banco se inició hace más de un año y la apertura del periodo de aceptación podría significar el final a un periplo que se ha ido dilatando en el tiempo.

Fuentes del banco insisten en que la opa genera valor para los accionistas de ambas entidades. El folleto actualizado remitido a la CNMV confirma que el objetivo financiero se mantiene intacto.

PUBLICIDAD

El plan inicial del BBVA preveía alcanzar las sinergias en los primeros tres años tras la integración. La distribución estimada era clara:
450 millones en tecnología300 millones en gastos de personal y 100 millones en costes financieros.

La imposibilidad de fusionar ambas entidades obligará a modificar el calendario, pero no el plan. La opción que gana fuerza es la de mantener a Sabadell como filial operativa, siguiendo el modelo que el Santander aplicó con Banesto durante más de dos décadas.

Precisamente, a raíz de esto, la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas comunitarias, entre otras, las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.

Por un lado, Bruselas ve problemático el modo en que el Gobierno ha aplicado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación, porque considera que, en este caso, no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC).

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD