El BCE advierte del riesgo comercial con EE.UU. y mantiene los tipos

El BCE alerta del impacto de los aranceles y prefiere esperar antes de ajustar los tipos de interés.
Christine Lagarde Christine Lagarde
Christine Lagarde, presidenta del BCE :: BCE

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha alertado sobre los crecientes riesgos que suponen los aranceles y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Para la institución, se trata del mayor peligro actual para la economía de la eurozona, lo que lleva a mantener una postura de prudencia en política monetaria.

El BCE decidió mantener los tipos de interés en el 2%, tras lograr que la inflación bajase también al 2%, un nivel que consideran consistente con sus objetivos a medio plazo. El organismo recordó que esta estabilización se ha logrado tras una serie de recortes de 200 puntos básicos en el último año.

«La economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil», afirmó el BCE en su comunicado, aunque reconoció que el escenario sigue marcado por una gran incertidumbre, en buena parte provocada por el contexto comercial global.

PUBLICIDAD

La Unión Europea mantiene negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial, pero sin avances concretos, el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 30% a productos europeos. Esta cifra supera incluso los peores escenarios considerados por el BCE.

Lagarde insistió en que el organismo está preparado: «Estamos en un buen lugar, bien posicionados para afrontar aguas turbulentas y riesgos, sobre todo los relacionados con los aranceles».

A pesar de haber alcanzado el objetivo del 2%, el BCE no descarta que la inflación pueda bajar puntualmente. Lagarde aseguró que una desviación moderada no obligará a cambiar la política monetaria, siempre que se mantenga la estabilidad a medio plazo.

Las previsiones actuales sitúan la inflación en el 1,6% para 2026, lo que genera cierto debate dentro del Consejo de Gobierno. Mientras Francia alerta del riesgo de una inflación demasiado baja, Alemania opta por la cautela, señalando que el gasto público podría presionar al alza los precios.

En cuanto al valor del euro, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, afirmó que un tipo de cambio por encima de 1,20 dólares sería complicado. Lagarde matizó que el BCE no persigue un objetivo específico para el tipo de cambio, aunque reconoció que influye en sus proyecciones de inflación.

Actualmente, el euro se sitúa por encima de los 1,1750 dólares, según las cifras más recientes tras la publicación de las decisiones del BCE.

De cara a los próximos meses, Lagarde emplazó a septiembre como momento clave para revisar los datos y tomar nuevas decisiones. «En las circunstancias actuales no es posible anticipar el ritmo de la política monetaria. Es preferible esperar y ver», concluyó.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD