El BCE alerta de riesgos ocultos en entidades no bancarias

Christine Lagarde reclama extender reglas más estrictas a entidades no bancarias para reducir riesgos financieros en la eurozona.
Christine Lagarde Christine Lagarde
Christine Lagarde, presidenta del BCE :: BCE

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), instó este viernes a aumentar la regulación y supervisión de las entidades no bancarias que prestan servicios similares a los bancarios. El objetivo es equilibrar las condiciones con las entidades tradicionales y atajar los riesgos del sector.

Durante un evento organizado por el Banco Nacional de Países Bajos para despedir a su gobernador, Klaas Knot, Lagarde consideró «vital que los políticos adapten la regulación y supervisión ante un entorno difícil, pero defendió que no deberían hacerlo rebajando los estándares para los bancos, sino elevándolos para los no-bancos».

En su intervención, señaló la necesidad de reforzar la supervisión de quienes desarrollan actividades similares a las de la banca tradicional o mantienen vínculos estrechos con el sector bancario. Con ello, dijo, se abordaría la preocupación de los bancos sobre la desigualdad de condiciones y se harían más visibles los riesgos ocultos que amenazan la estabilidad financiera.

Lagarde advirtió de que, si esos riesgos permanecen fuera del alcance regulatorio, podría repetirse una situación similar a la crisis financiera de 2008, cuando la política monetaria fue «de facto la única herramienta disponible para cerrar todas las grietas y tomar las riendas de la exuberancia financiera».

PUBLICIDAD

Por ello, insistió en que los legisladores deben «resistir a la fatiga regulatoria y redoblar sus esfuerzos por extender reglas globales más fuertes a los no-bancos».

Al mismo tiempo, la presidenta del BCE defendió que, «tras una década de añadir legislación», ha llegado el momento de evaluar cómo simplificar la regulación para evitar duplicidades y cargas innecesarias sobre las instituciones financieras. Recordó que el BCE cuenta con un grupo de trabajo sobre simplificación, cuyas propuestas se elevarán a la Comisión Europea.

«El objetivo no es relajar las reglas, ni deshacer lo que se ha logrado», señaló Lagarde, explicando que el trabajo se centra en reducir la complejidad en aspectos como la estructura de capital, la información y la supervisión.

Las declaraciones llegan en un momento en el que Bruselas impulsa un ejercicio de simplificación normativa en áreas como la sostenibilidad corporativa, la política agraria o las normas digitales, mientras el nuevo Gobierno de Estados Unidos apuesta por la desregulación y el apoyo a los criptoactivos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD