EL BCE responde a EE.UU. bajando de nuevo los tipos

El organismo continúa su política monetaria de recortes por la desinflación y las altas probabilidades de decrecimiento de la UE.
Christine Lagarde, presidenta del BCE Christine Lagarde, presidenta del BCE
Imagen del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a bajar este jueves el tipo de interés a los depósitos bancarios en 25 puntos básicos, llegando hasta el 2,25%. Se trata del séptimo recorte en este ciclo y, en esta ocasión, responde a que la inflación remite y la guerra comercial mermará el crecimiento la UE.

«Las perspectivas económicas se han nublado por una incertidumbre excepcional», ha explicado Christine Lagarde, presidenta del BCE.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE ha informado de que también reduce en 25 puntos básicos los tipos de interés de las subastas semanales de refinanciación, hasta el 2,4%.

El BCE recorta la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 2,65%, con efectos a partir del 23 de abril de 2025.

El organismo advierte de que «es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación», es decir que suban los tipos de interés en los mercados.

Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro, , según el banco.

«El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo», ha confirmado la entidad.

La guerra comercial de EE.UU. hace que el riesgo de que el crecimiento económico se debilite más sea mayor que el riesgo de que suban mucho los precios.

La inflación general bajó en la zona del euro en marzo hasta un 2,2% interanual, por lo que se acerca al objetivo del BCE.

En el contexto actual de excepcional incertidumbre, el BCE tomará las decisiones sobre los tipos de interés según los datos en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *