El magnate estadounidense Bill Gates, fundador de Microsoft y actualmente centrado en la filantropía, defendió el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta decisiva para afrontar los «problemas de sanidad» y auguró resultados «fantásticos» para los países más pobres.
«La IA está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas», señaló Gates en una entrevista en Nueva York durante un evento en el que anunció una inversión multimillonaria en salud global. Subrayó que la prioridad debe ser utilizar la tecnología en este ámbito.
El empresario destacó que el uso de la IA en el descubrimiento de nuevos fármacos y vacunas «acelera la invención» y, al mismo tiempo, permite mejorar la entrega de tratamientos, alineada con la visión de la Fundación Gates. «Es casi todo buenas noticias el hecho de que usemos la IA. No hay vuelta atrás», afirmó.
En este contexto, presentó una hoja de ruta para la salud global con horizonte 2045, destinada a salvar millones de vidas infantiles. Entre sus propuestas figura una mayor inversión en investigación y desarrollo, donde la IA desempeñará un papel clave para facilitar una distribución de medicamentos «más inteligente, rápida y barata».
Gates adelantó que su fundación pondrá en marcha estudios piloto el próximo año para explorar la intersección entre tecnología y salud. En su opinión, la IA resulta especialmente relevante en países con escasez de médicos. «Una madre en África usando su móvil en su dialecto local puede pedir consejo: estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas, ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso», explicó.
Sobre la relación entre los gobiernos y las Big Tech, Gates valoró el acercamiento de las compañías tecnológicas al Ejecutivo de Estados Unidos. «El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido», dijo, aunque evitó pronunciarse sobre riesgos y gobernanza.
El filántropo insistió en que los gobiernos deben prestar la misma atención a la conexión entre IA y salud que a sus efectos en el empleo o el fraude. «Cuanto más entienda el gobierno lo que ocurre con la IA, más pueden pensar nuevas políticas que van a ser muy importantes», añadió.
Gates aprovechó para reconocer la labor de sus pares en el sector, en particular en Microsoft y OpenAI. Destacó la dimensión filantrópica de los líderes tecnológicos: «No piensan: ‘Mi familia va a tener este castillo, o llevar este negocio 100 años’. En el mundo tech, un alto porcentaje está aprendiendo sobre filantropía y planea dar mucho de su dinero».
Puso como ejemplo a Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, que se ha unido a su iniciativa de donaciones Giving Pledge.