Tabla de contenidos
El Black Friday, con origen estadounidense, se ha consolidado en España como un momento clave para incrementar ventas, fidelizar clientes y reforzar la presencia de marca.
Según estudios, más del 70% de los consumidores participan activamente, ya sea comprando productos, comparando precios o investigando. El fenómeno ya no se limita a un solo día: muchas empresas extienden promociones durante toda la semana o incluso el mes de noviembre.
Para las empresas, el desafío va más allá de ofrecer descuentos. Se trata de coordinar campañas digitales, logística y recursos humanos para maximizar ingresos sin comprometer la experiencia del cliente. La consultora Kantar señala que las ventas online durante Black Friday 2022 superaron los 2.500 millones de euros en España, con un crecimiento interanual cercano al 30%.
Más allá del comercio
Aunque tradicionalmente, el Black Friday se había centrado en el comercio, cada vez más empresas de todo tipo de sectores aprovechan este día para ofrecer promociones o descuentos en productos y servicios.

Desde compañías telefónicas hasta clínicas dentales, el Black Friday se ha convertido en una oportunidad para reforzar ingresos y fidelizar clientes.
El sector financiero no es ajeno a a esta realidad y, en los últimos años, no es raro encontrar campañas con ofertas estratégicas.
Banco Santander, por ejemplo, ha anunciado rebajas en financiación, seguros y renting, disponibles tanto en canales digitales como en oficinas. Los préstamos al consumo bajan hasta un 3,74% TIN, los seguros de vida hasta un 40% de descuento y las operaciones bursátiles comienzan desde 9 euros por transacción.
Mentalidad vacaciones a finales de noviembre
El sector turístico también aprovecha la efervescencia del Black Friday. Soltour ha lanzado descuentos en escapadas europeas, Caribe, grandes viajes y vacaciones de verano 2026. Las rebajas van de 80 a 200 euros según destino y temporada, e incluyen excursiones gratuitas en Riviera Maya, Cabo Verde y Albania.

Estas promociones no solo buscan aumentar la venta inmediata, sino incentivar la planificación anticipada y generar valor añadido mediante experiencias extra, consolidando la relación con el cliente y reforzando la fidelidad a la marca.
Pymes digitales: la gestión de tesorería como factor crítico
Para las pymes del e-commerce, el Black Friday representa un doble reto: incrementar ventas y mantener liquidez. Según Adigital, el comercio electrónico en España superará los 96.000 millones de euros en 2025, pero el 65% de las pymes identifica la tesorería como su principal desafío durante el último trimestre.
«En estas fechas no suele fallar la demanda, sino el calendario: los cobros llegan más tarde que los pagos. La clave está en alinear el ciclo de cobro con el de venta; de lo contrario, se corre el riesgo de morir de éxito», explica John Belalcázar, CEO de Impulsa CFO.
Belalcázar añade: «Muchas empresas venden más que nunca, pero tienen menos caja que nunca. Sin planificación financiera, el crecimiento puede convertirse en un problema», subrayando que el éxito comercial debe acompañarse de gestión estratégica de la tesorería.
Claves estratégicas para empresas
Entre las tácticas más efectivas para aprovechar el Black Friday destacan:
- Descuentos y ofertas flash: generan urgencia y compras impulsivas.
- Marketing personalizado: segmentación digital según historial de compra.
- Publicidad multicanal: redes sociales, email, web y colaboraciones con influencers.
- Omnicanalidad: combinar tienda física y online con servicios como click & collect.
- Servicios adicionales: desde renting y seguros hasta experiencias turísticas, para diferenciarse y fidelizar.
El Black Friday, más que un día de rebajas, se ha convertido en un laboratorio de innovación, análisis de datos y fidelización para todo tipo de empresas. Desde la banca hasta el turismo y las pymes, quienes logran integrar estrategia, tecnología y experiencia de cliente sacan mayor provecho de estas semanas decisivas.
