BME gana un 7,6% menos en 2016

“El modelo de negocio de BME ha mostrado una notable resistencia al difícil contexto, apoyado por ingresos no vinculados a volúmenes”, destaca Natalia Aguirre, de Renta 4, sobre los resultados anuales del operador bursátil español. Y es que, la compañía ha visto reducido su beneficio neto en un 7,6%, hasta los 160 millones de euros. Si bien, en el cuarto trimestre estanco gana 39,2 millones, lo que supone un incremento del 11,8% respecto a los tres meses anteriores.

BME beneficio 2016
Fuente: BME.
Los ingresos de BME para el conjunto del ejercicio, por su parte, ascienden a 326,8 millones de euros (-6,1%), de los que 84 millones corresponden a ingresos del cuarto trimestre, que registran un crecimiento del 0,8% respecto al mismo trimestre de 2015 y aumentan un 12,5% sobre los ingresos del trimestre precedente. El grupo llama la atención sobre el “significativo crecimiento en los ingresos netos de las unidades de Clearing, Información e IT&Consulting, con un 33,9%, 19,1% y 7%, respectivamente”. Los costes operativos de 2016 resultaron un 1,3% superiores a los del ejercicio anterior, una vez excluido el efecto de los costes extraordinarios y derivados de la integración de Infobolsa. En términos de Ebitda, el cuarto trimestre ha presentado una disminución del 6,6% y del 11,8% para el conjunto del ejercicio, con importes de 54,5 y 216,1 millones de euros, respectivamente. “Durante el ejercicio 2016, la fortaleza de los indicadores de seguimiento de la gestión financiera (…) mantienen a BME como un referente en la gestión. El ROE y el ratio de eficiencia han alcanzado valores al cierre del año de 37,5% y 33,2%, respectivamente, lo que permite que la diferencia con respecto a la media de competidores se mantenga por encima de los 23 puntos para el primero y de nueve puntos en cuanto a al segundo”, concluye la compañía.

Renta Variable

Los flujos de inversión canalizados en Bolsa durante el trimestre ascendieron a 4.883 millones de euros. Con esta aportación, el total de flujos canalizados a renta variable en 2016 ha alcanzado 28.580 millones de euros.

La negociación del último trimestre en la unidad de renta variable ha presentado avances del 12,8% en efectivo negociado y del 15,9% en número de negociaciones, en relación al trimestre precedente.

Los ingresos netos obtenidos por esta unidad de BME en el último trimestre del ejercicio han ascendido a 36,7 millones de euros, un 1,6% superiores a los obtenidos para el mismo período en 2015. En el acumulado del año, los ingresos alcanzaron los 141,8 millones de euros, con un descenso interanual del 9,7%.

Renta fija

El MARF alcanzó un volumen de emisión en 2016 de 2.280 millones de euros, un 174,4% superior al año anterior, y con un saldo vivo de 1.612 millones de euros, un 56,6% superior al del ejercicio precedente.

La contratación en la unidad de renta fija de BME se mantiene afectada por el entorno de tipos de interés vigente y la política de compras de títulos del BCE. La negociación ascendió a 86.097 millones de euros en el cuarto trimestre de 2016.

Los ingresos netos del cuarto trimestre de la unidad ascendieron a 2,3 millones de euros, con un descenso del 0,3% respecto de 2015. En el acumulado anual, los ingresos alcanzan los 9,2 millones de euros frente a los 9,7 millones de 2015.

Derivados

El cuarto trimestre ha mostrado una línea de recuperación en la contratación de derivados, con un avance del 53,5% en el número de contratos sobre el tercer trimestre. Para el periodo octubre diciembre se han negociado 13,4 millones de contratos, lo que representa un crecimiento del 10,1% sobre las cifras del mismo trimestre del año anterior.

Los ingresos netos de la unidad de derivados de BME ascendieron a 2,6 millones de euros en el cuarto trimestre que, aunque han mejorado un 6,4% el trimestre precedente, se han situado un 8,3% por debajo de los del ejercicio anterior. En el acumulado anual, los ingresos han llegado a los 10,9 millones de euros, con un descenso del 10,7%.

Dividendo

Finalmente, el Consejo de Administración de BME propondrá a la Junta General de Accionistas (JGA) un dividendo complementario de 0,80 euros por acción que, de aprobarse, sería abonado el 5 de mayo.

dividendo BME 2016
Fuente: BME.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *