La plataforma de análisis Pyramid Research ha dado la respuesta a esta pregunta. Estudiando toda la información disponible han concluido que Bolivia es el país donde más crecerán las telecomunicaciones entre 2014 y 2019, pese a que este mercado es uno de los más pequeños de América Latina.
Bolivia tiene una de las conexiones a Internet más lentas y caras de la zona, por lo que muchos consumidores se han visto obligados a adquirir teléfonos inteligentes para utilizar así los servicios de llamadas a través de Internet. Esto, sumado al aumento del Internet de banda ancha y la televisión de pago, ha propiciado que el sector de las telecomunicaciones en Bolivia crezca en torno al 7,9% entre 2014 y 2019.
La generación de 1.000 millones de dólares en 2014 también ha convertido a este país en el mercado de mayor crecimiento en la región. De hecho, se prevé que en 2019 alcance los 1.500 millones de dólares. "Como muchos sectores de telecomunicaciones en Bolivia siguen siendo significativamente subdesarrollado en comparación con otros países de América Latina, hay abundantes oportunidades para el crecimiento dentro de áreas específicas, tales como la televisión de pago", dice Marcelo Kawanami, analista senior de Pyramid Research.
Con una tasa de penetración de banda ancha de sólo el 2,1% a finales de 2014, Bolivia se encuentra entre los países menos conectados en América Latina. Sin embargo, debido al elevado precio y la lentitud de la conexión, muchos consumidores se han dirigido a los teléfonos móviles para utilizar los servicios de Internet. Esto se refleja en la alta tasa de penetración de suscripciones móviles, alcanzando el 96% de la población a final de 2014. "En la actualidad, los operadores móviles están muy centrados en la migración de sus usuarios del 2G al 3G, para así aprovechar los ingresos de datos móviles", dice Kawanami.
Sin embargo, tanto a Internet de banda ancha, como la televisión de pago, serán los principales factores que impulsan el alto crecimiento en el mercado de telecomunicaciones de Bolivia en los próximos cinco años. Por ejemplo, el mercado de televisión de pago en Bolivia crecerá de una tasa de penetración en los hogares del 10,9% en 2014 a 27,1% a fines de año 2019. "Con el aumento de la competencia en el espacio de la televisión de pago en Bolivia, los jugadores de la industria están trabajando en los paquetes de televisión de pago promocionales y ofertas agrupadas con tasas de descuento, combinando Internet de banda ancha y televisión de pago con el fin de ganar cuota en ambos segmentos", añade Kawanami.
hemeroteca