Las principales Bolsas europeas han iniciado la jornada con ganancias generalizadas tras conocerse los datos de inflación en España y Alemania, en línea con lo previsto por el mercado.
Estos datos refuerzan el optimismo inversor ante la posibilidad de recortes de tipos por parte de los bancos centrales.
En Alemania, la inflación se mantuvo en el 2% en julio, mientras que el IPC español se situó en el 2,7%, cuatro décimas más que en junio. Ambas cifras se ajustan a las previsiones y se suman al dato conocido el día anterior en Estados Unidos, donde la inflación también se mantuvo en el 2,7%.
La perspectiva de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) pueda recortar tipos en septiembre ha impulsado los mercados. El euro se aprecia un 0,27%, recuperando los 1,17 dólares al cambio.
En Europa, la Bolsa de Madrid sube un 0,96%; Fráncfort, un 0,59%; Milán, un 0,35%; Londres, un 0,27%, y París, un 0,21%. El Euro Stoxx 50 avanza un 0,46%.
En Wall Street, el Nasdaq sumó un 1,39%, el S&P 500 un 1,13% y el Dow Jones un 1,1%, con nuevos máximos históricos. Según Renta 4 Banco, «el mercado da casi por descontado que la Fed recortará 25 puntos básicos los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre».
La tendencia positiva se ha trasladado a Asia, donde Tokio subió un 1,3% hasta superar los 43.000 puntos, gracias a la tregua arancelaria entre EE. UU. y China y las nuevas expectativas sobre los tipos. Shanghái avanzó un 0,48%, su mejor nivel desde diciembre de 2021, y Hong Kong ganó un 2,5%.
En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años cotiza con una rentabilidad del 2,713%. En materias primas, el Brent cae un 0,3%, por debajo de los 66 dólares el barril, y el oro sube un 0,2%, con la onza en 3.354 dólares.
En criptomonedas, el bitcóin sube un 0,25%, hasta los 119.380 dólares.