Las bolsas siguen en su particular rally gracias al avance de las vacunas y a los estímulos. El analista de mercado Adam Vettese señala sobre el anuncio de distribución de la vacuna de Pfizer que “pese a los desafíos logísticos, será visto como un gran paso para volver a encarrilar la economía”. Sobre EE UU, el experto valora positivamente las noticias sobre un posible acuerdo para un nuevo plan de estímulo: “Hay noticias positivas sobre el progreso hacia una nueva ronda de estímulo fiscal, con un conjunto bipartidista de senadores proponiendo un paquete de 908.000 millones de dólares, el primer movimiento desde que las negociaciones se desmoronaron en noviembre antes de las elecciones presidenciales. Esto está muy lejos del paquete de 2 billones de dólares que los demócratas estaban impulsando inicialmente, pero podría actuar como una solución provisional hasta que el presidente electo Joe Biden tome posesión de su cargo en enero”.
Por otra parte, el mercado está expectante ante dos puntos que podrían ejecutar un cambio radical. El primero de ellos es el plan de estímulos del nuevo presidente de la Casa Blanca, Joe Biden, ante un Senado republicano, que aún queda por concretar, y el segundo mira hacia el pretróleo y la OPEP.
Después de que los precios del WTI y del Brent se desplomaran este lunes ante el miedo de que la reunión del cartel y sus aliados terminara sin acuerdo con respecto a las limitaciones en la producción, los países pospusieron el evento al jueves para poder limar discrepancias y terminar de cerrar los diferentes puntos ante la problemática de la falta de demanda de este commoditie. Pese a que la tónica general es continuar con la reducción de la producción unos meses más, si no se toma esa decisión y se produce barriles a niveles pre-covid, podríamos enfrentarnos a una sobreoferta de petróleo, algo que sin ninguna duda va a impactar en su precio y en el mercado.
Valores protagonistas
La banca es la principal protagonista en el día de hoy, Santander sube un 4,8%, Banco Sabadell un 4,7% y Bankia un 3,3%. Por su parte, Solaria cede un 4,1% al igual que PharmaMar y Siemens Gamesa se deja un 2,2%.
1970-01-01 00:00:00