Bonos ligados a la inflación, ¿pronto para incorporarlos?

Tras las dos grandes crisis que han sacudido a Europa en los últimos años, la del sector financiero de 2008 y la de deuda soberana de 2011, la eurozona está inmersa en un contexto de baja inflación. Un escenario que la nueva presidenta del BCE se ha encargado de subrayar a su llegada al cargo, al igual que ha avanzado que tiene en mente revisar el objetivo de precios que persigue el BCE desde 2003 y que no es otro que situar esta variable por debajo aunque cerca del 2 por ciento. 

Lo cierto es que el dato preliminar de precios de noviembre de la eurozona sitúa la tasa de inflación en el 1 por ciento, un 0,3 por ciento por encima de la registrada en octubre, su primera aceleración desde junio, pero muy por debajo de ese objetivo consensuado y, de momento, vigente. Pese a ello, hay quien comienza a pensar en que una mayor expectativa de inflación a medio plazo haga interesante tener en mente los bonos ligados a la inflación. ¿ Por qué?

Bonos ligados a la inflación

Domingo Barroso, responsable de ventas de Fidelity para España y Portugal, pone el foco sobre este tipo concreto de deuda como una opción a tener en cuenta de cara al próximo ejercicio. “Si hay un activo que si sales al mercado de renta fija está barato son los bonos ligados a la inflación”, señala. “La expectativa de inflación hoy en día es muy baja”, reconoce . Sin embargo, considera que si la economía se mantiene en un “crecimiento suave pero moderado, la inflación debería subir”. Además, recuerda que “todos los bancos centrales están trabajando para tener una inflación sana y los gobiernos también”.

Una opción de inversión en el universo renta fija que, en un porcentaje discreto y para un perfil de inversor moderado, también considera José María Luna, socio de Luna-Sevilla Asesores Patrimoniales. “Si hay hay política fiscal expansiva, los tipos de interés de mercado podrían repuntar. Es más, podría haber cierta presión inflacionista”, apunta. Además, recuerda que “estamos en la última parte del ciclo y normalmente las materias primas suelen repuntar un poco, sobre todo si se hace suelo en la producción industrial y eso significaría que podría ser interesante fijarse en algún fondo de bonos ligados a la inflación. Puede sorprender y ahora están baratos”, concluye. 

No sería necesario si quiera que repunte la inflación, sino la expectativa de la misma para considerar la idea de invertir en bonos de este tipo. Sin embargo, hay quien rechaza de plano esta opción, caso de Javier Domínguez, de AurigaBonos.es. “No creemos que sea un buen momento para ello, fundamentalmente por el hecho mismo de que la inflación es muy baja en Europa en general y en España también y, además, no hay expectativas de que suba, por eso el BCE ha tenido que reabrir de nuevo el QE”, asegura. Recuerda además que el IPC adelantado de noviembre en España apenas alcanza el 0,4 por ciento interanual.

Junto a ello, constata que en la actualidad y desde el punto de venta de rentabilidad por sí sola, “el bono del Tesoro con vencimiento 2027 con cupones normales fijos está dando una TIR del 0,29 por ciento y, sin embargo, el bono con el mismo vencimiento pero ligado a la inflación muestra una TIR del -0,52 por ciento”. 

2019-12-05 17:46:51

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *