BP ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio atribuido de 2.316 millones de dólares, un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a su rendimiento estratégico y pese a la bajada del precio del petróleo.
Según ha informado este martes en un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, la compañía alcanzó un beneficio antes de impuestos de 6.013 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2,1% respecto a los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los ingresos totales se redujeron un 2,7%, hasta situarse en 95.557 millones de dólares.
BP logró contener sus gastos de exploración, que descendieron un 43,1%, hasta 242 millones de dólares. Asimismo, las adquisiciones realizadas por la empresa durante este periodo alcanzaron los 54.595 millones de dólares.
En cuanto a la deuda neta, se situó en 26.043 millones de dólares a 30 de junio, un 1,15% más que en el periodo anterior.
Murray Auchincloss, consejero delegado de la compañía, ha calificado el semestre como «otro periodo sólido» para BP. Ha señalado que la empresa ha mantenido un buen rendimiento comercial en un contexto complejo y ha logrado reducir costes.
Además, BP ha anunciado un aumento del 4% en el dividendo por acción ordinaria y una recompra de acciones de 750 millones de dólares correspondiente al segundo trimestre.
Hallazgo histórico en Brasil
En paralelo a la presentación de resultados, BP ha informado del mayor descubrimiento de petróleo y gas de los últimos 25 años para la compañía. Se trata de una columna de hidrocarburos en el bloque Bumerangue, ubicado en la cuenca brasileña de Santos, a 404 kilómetros de Río de Janeiro.
La empresa perforó el pozo exploratorio 1-BP-13-SPS en esta región, donde opera desde hace más de medio siglo. El bloque fue adjudicado en diciembre de 2022 y refuerza su presencia estratégica en América Latina.
«Seguimos totalmente centrados en ofrecer servicios seguros y confiables, invirtiendo con disciplina e impulsando la mejora del rendimiento, todo ello al servicio del crecimiento del flujo de caja, la rentabilidad y el valor a largo plazo para los accionistas», ha señalado Auchincloss.