Brasil eleva su previsión de crecimiento para 2025

El Gobierno brasileño sube su previsión de crecimiento para 2025, un giro optimista impulsado por el campo
Lula da Silva, presidente de Brasil Lula da Silva, presidente de Brasil
Lula da Silva, presidente de Brasil

El Gobierno de Brasil ha elevado su pronóstico sobre el crecimiento de la economía para 2025, pasando del 2,3% que se esperaba en marzo a un 2,4%. Este ajuste se hizo oficial a través del Boletín Macrofiscal, publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes pasado. Tal modificación refleja una expectativa optimista respecto al crecimiento económico, a pesar de la desaceleración que se prevé para este año tras el notable 3,4% de expansión registrado el año anterior.

El Ministerio de Hacienda ha indicado que esta mejora se fundamenta en la proyección de un crecimiento económico más robusto durante el primer trimestre, estimado en un 1,6%, a pesar de un enfriamiento en sectores clave como la industria, los servicios y el mercado laboral. Este optimismo se sustenta en la proyección de un «fuerte crecimiento anticipado en la producción agropecuaria», con una cosecha histórica de granos que rondaría las 328,4 millones de toneladas, impulsada principalmente por la soja, el arroz y el maíz.

Pese al crecimiento en el sector agropecuario, se prevé que la economía brasileña experimente una desaceleración en la segunda mitad del año. La incertidumbre proveniente de la situación internacional podría impactar también en el rendimiento económico. Este ajuste en las proyecciones recalca la relevancia del sector agropecuario como motor fundamental de crecimiento para Brasil.

El informe también ha modificado las proyecciones de inflación para el año, elevándolas hasta un 5%, un poco más alto que el 4,9% estimado anteriormente en marzo, y superior al objetivo del Banco Central, que se establece en un 4,5%. En abril, la inflación interanual alcanzó el 5,53%, lo que evidencia un incremento moderado.

Para contener la inflación, el Banco Central de Brasil ha incrementado de forma constante la tasa básica de interés en los últimos meses, situándola en un 14,75% anual, el nivel más elevado desde 2006. Esta acción tiene como fin frenar el aumento de precios y mantener la estabilidad económica en el país.

El Boletín Macrofiscal resalta la complejidad del entorno económico actual de Brasil, poniendo de relieve tanto las oportunidades de crecimiento como los desafíos que enfrenta. Las políticas fiscales y monetarias adoptadas por el gobierno buscan equilibrar estas dinámicas económicas y asegurar un crecimiento sostenido en los años venideros.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *