Brasil, primer productor y proveedor mundial de café, exportó 22,2 millones de sacos entre enero y julio, lo que supone un 21,4% menos que en el mismo periodo de 2024.
A pesar de la caída en volumen, el país obtuvo 8.555 millones de dólares, un 36% más que el año pasado, gracias al fuerte encarecimiento del grano en los mercados internacionales.
El informe del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) señala que la caída era esperada tras el récord de exportaciones en 2024 y que aún no se percibe el impacto del arancel adicional del 50% que Estados Unidos impuso a las importaciones de café brasileño desde el 6 de agosto.
Según Cecafé, las industrias estadounidenses aún operan con inventarios para entre 30 y 60 días, por lo que se encuentran en «compás de espera» mientras continúan las negociaciones.
Solo en julio, las exportaciones cayeron un 27,6% en volumen, hasta 2,7 millones de sacos, pero el valor subió un 10,4% hasta 1.033 millones de dólares.
Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, explicó que esta paradoja entre volumen y valor responde al «apretado equilibrio entre oferta y demanda» global, afectado por condiciones climáticas adversas en países clave como Vietnam e Indonesia.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino del café brasileño, con 3,7 millones de sacos importados entre enero y julio, el 16,8% del total.
Sin embargo, Cecafé trabaja con el Gobierno brasileño y con entidades privadas estadounidenses para que el café sea incluido en la lista de productos exentos del arancel. Ferreira insiste en que el café «no se cultiva a gran escala en EE.UU. y tiene un papel fundamental en su economía».
Ante los aplazamientos de embarques por parte de clientes estadounidenses, Cecafé ha comenzado a explorar nuevos mercados. Uno de los observados es China, que ocupó el undécimo lugar en el ranking de destinos del café brasileño entre enero y julio, con 571.866 sacos importados.
No obstante, la entidad reconoce que el aumento de empresas exportadoras autorizadas no garantiza por sí solo un incremento de la demanda china.