Brasil pisa el acelerador económico por tercer mes consecutivo

Brasil encadena crecimiento económico en marzo, mostrando solidez y rumbo al objetivo anual.
Banco Central de Brasil

La economía de Brasil ha anotado un incremento del 0,8% en marzo en comparación con el mes anterior, lo que suma tres meses continuos de expansión, de acuerdo con el informe del Banco Central publicado este lunes. Este repunte en la actividad económica se manifiesta en el Índice de Actividad Económica (IBC-Br), visto como un indicador anticipado del PIB brasileño.

El crecimiento interanual también se destacó, con un aumento del 1,5% en relación a marzo de 2024. En el primer trimestre de 2025, la economía brasileña mostró un avance del 2,5% respecto al trimestre previo. Este comportamiento se alinea con las previsiones gubernamentales, que proyectan una desaceleración económica con un crecimiento del PIB estimado cerca del 2,3% para el presente año.

El sector industrial encabezó el crecimiento en marzo con un incremento del 2,1%, seguido por la agricultura, que creció un 1,0%. El sector de servicios, que representa el 70% de la economía brasileña, reflejó un avance más modesto del 0,3% durante el mismo periodo.

El desempeño económico del país en marzo mantiene una tendencia positiva, tras haber logrado un crecimiento anual del 3,4 % en 2024. Brasil ha registrado una expansión económica constante en los últimos cuatro años, con incrementos del 3,2% en 2023, 3,0% en 2022 y 4,8% en 2021. Este crecimiento sostenido evidencia la capacidad de resistencia de la economía brasileña frente a desafíos globales.

El Gobierno brasileño se muestra optimista respecto al potencial de la economía nacional, aunque reconoce la necesidad de implementar medidas que contrarresten la desaceleración esperada. La diversificación de los sectores económicos y el fortalecimiento de la industria y la agricultura son fundamentales para mantener la trayectoria de crecimiento.

El Banco Central de Brasil seguirá vigilando la evolución económica del país, ajustando sus políticas según sea necesario para fomentar la estabilidad económica y un crecimiento sostenible a largo plazo. La atención se dirige a mitigar los riesgos económicos y apoyar el desarrollo integral de los sectores productivos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *