Brasil capta 5.800 millones para recuperar áreas agrícolas degradadas

Once bancos financiarán proyectos para restaurar áreas degradadas, con créditos preferenciales a agricultores.
Fernando Haddad Fernando Haddad
Fernando Haddad, ministro de hacienda de Brasil :: The Officer

Brasil ha cerrado con éxito una subasta que movilizará 5.800 millones de dólares en créditos para la recuperación de 1,4 millones de hectáreas de áreas degradadas.

El proceso, organizado por el Gobierno y ganado por once grandes bancos, permitirá ofrecer líneas de crédito preferenciales y de bajo coste a agricultores interesados en restaurar terrenos en distintas regiones del país.

Los bancos demandaron 17.300 millones de reales (3.195 millones de dólares) de un fondo público destinado a proyectos contra el cambio climático, y se comprometieron a captar 14.100 millones de reales adicionales (2.605 millones de dólares) en inversión privada.

La subasta, parte del programa Eco Invest Brasil, superó las previsiones del Ejecutivo y atrajo a importantes entidades financieras internacionales. Esta iniciativa, diseñada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, busca mitigar los efectos del cambio climáticofortalecer la seguridad alimentaria y avanzar en la transición energética.

PUBLICIDAD

«La respuesta del sector financiero fue muy positiva. Estamos estructurando instrumentos financieros inteligentes que aumentan la productividad y competitividad de Brasil, recuperando áreas degradadas y posicionando al país en la vanguardia de la economía verde mundial», destacó Fernando Haddad, ministro de Hacienda.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), socio técnico de la iniciativa, se logrará restaurar una superficie equivalente a 17.280 kilómetros cuadrados, casi tres veces el tamaño del Distrito Federal de Brasilia, y generar más de 170.000 empleos.

El Gobierno prevé una tercera subasta enfocada en la Amazonía y mantiene como objetivo la recuperación de 40 millones de hectáreas de pastizales en la próxima década, para destinarlas a una producción agrícola sostenible y evitar la deforestación de nuevas áreas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD