Madrid ya prueba la revolución sin gluten. La startup navarra Bread Free, pionera mundial en transformar trigo, cebada y centeno en harinas seguras para celíacos, ha iniciado la venta de su innovadora harina en la capital.
Lo hace de la mano de Exento Sin Gluten, un obrador especializado, acercando a los madrileños productos que saben y se sienten como los tradicionales, pero aptos para quienes deben evitar el gluten.
La clave de esta propuesta está en una tecnología patentada que separa el gluten del cereal sin alterar sus propiedades. Esto supone un salto frente al pan sin gluten convencional, normalmente elaborado con mezclas que sacrifican textura, sabor o valor nutricional.
Con Bread Free, la experiencia gastronómica de las personas con celiaquía deja de ser una versión «de segunda».
Pero el impacto no se queda solo en la mesa. Al producirse con subproductos agroalimentarios, esta harina también contribuye a reducir el desperdicio vegetal.
Además, su proceso de fabricación optimiza costes, lo que en el futuro permitirá ofrecer productos sin gluten a precios mucho más accesibles, un alivio para familias que ven disparado su presupuesto mensual.
La idea nació en 2020, cuando Daniel Gómez-Bravo, CEO y cofundador, observó de cerca las barreras que enfrentan las personas celíacas: falta de opciones sabrosas, miedo constante a la contaminación cruzada y, sobre todo, exclusión social.
De ahí surgió un equipo decidido a cambiar las reglas del juego y a demostrar que la inclusión alimentaria también es innovación social.
La compañía no solo está conquistando panaderías. Bread Free lidera el proyecto By-Wheat, que desarrolla harinas con agentes prebióticos, antioxidantes y protectores obtenidos de cardo, alcachofa y brócoli, buscando mejorar la salud intestinal y reforzar la sostenibilidad.
Este consorcio, financiado por la PAC 2023-2027, involucra también a Ingredalia, BioPalacin Planet y el clúster FOOD+i.
El mercado de alimentos sin gluten no deja de crecer: España es el tercer país del mundo en lanzamientos de este tipo de productos, solo detrás de Brasil y Estados Unidos.
Sin embargo, aún es difícil encontrar referencias con buen perfil nutricional y calidad organoléptica. Aquí Bread Free marca la diferencia, demostrando que la foodtech puede ser aliada de la salud y la gastronomía.
No es casual que hace dos años la startup fuera finalista de los Premios Ingenia Startup. Su visión combina biotecnología, Inteligencia Artificial y propósito social: devolver a los celíacos el placer de comer pan «de verdad», pero sin riesgos para su salud y sin sobreprecio.
Su objetivo es claro: que elegir una dieta sin gluten no implique renunciar a nada.
Con esta nueva etapa en Madrid, Bread Free confirma que la revolución gluten-free ya no es solo tendencia, sino un cambio de paradigma. Un modelo de innovación que conecta tecnología, inclusión y sostenibilidad… y que, de paso, devuelve a muchos el simple placer de compartir un buen trozo de pan.