Breakevent nace en España con un propósito ambicioso: reducir la incertidumbre en la organización de conciertos. En un sector marcado por costes crecientes y riesgos financieros elevados, la compañía aplica inteligencia artificial para anticipar la rentabilidad de los eventos en vivo.
Su plataforma combina datos de mercado, hábitos de consumo, tendencias digitales y variables externas para predecir la demanda y la viabilidad económica de los conciertos.
Con esta información, promotores y agentes pueden tomar decisiones más informadas sobre aforos, precios y campañas de marketing, minimizando pérdidas y optimizando el negocio.
Desde la startup han identificado un problema en la industria. La música en vivo se está volviendo una experiencia de lujo, según señalan , convencidos de que la tecnología puede democratizar el acceso y devolver la rentabilidad a un sector en transformación.
El negocio de la música en vivo mueve miles de millones en todo el mundo, pero también está expuesto a márgenes estrechos y a la volatilidad de la demanda. Tras la pandemia, los costes de producción se han disparado y las entradas han encarecido la experiencia del consumidor.
Breakevent busca posicionarse como socio estratégico en un mercado global que necesita herramientas de predicción y gestión de riesgo.
En enero de 2025, la startup cerró una ronda de 876.000 euros liderada por Archipelago Next. El capital ayudará a reforzar su equipo tecnológico, consolidar operaciones en España y abrirse a otros mercados europeos.
La visibilidad de la compañía también se ha potenciado con su participación en la edición 65 de Ms&Bar, donde atrajo la atención de inversores y profesionales de la industria musical.
Breakevent quiere convertirse en la referencia tecnológica de la música en vivo. Sus próximos pasos incluyen mejorar los algoritmos predictivos, expandirse a mercados internacionales y desarrollar nuevas funciones de análisis para promotores y sellos discográficos.
La ambición es clara: ayudar a que cada concierto tenga más posibilidades de éxito, combinando datos, inteligencia artificial y experiencia de mercado.