Bruselas busca acelerar la entrada en vigor de los pactos con Mercosur y México

La Comisión Europea propone aplicar provisionalmente la parte comercial de los acuerdos con Mercosur y México para acelerar su entrada en vigor.
Comisión Europea Comisión Europea
Imagen de la fachada de la Comisión Europea :: CE

La Comisión Europea (CE) ha propuesto aplicar pactos provisionales que permitan activar cuanto antes la parte comercial de los acuerdos alcanzados con Mercosur y México, evitando así que tengan que ser ratificados por los parlamentos nacionales de los Veintisiete.

Maros Sefcovic, comisario de Comercio, explicó que la idea es separar la parte puramente comercial, que puede aprobarse por mayoría cualificada en el Consejo y con el visto bueno del Parlamento Europeo, de los aspectos políticos, que sí requieren el respaldo de cada Estado miembro. «Tenemos que acelerar nuestra forma de actuar y reforzar nuestras asociaciones internacionales», señaló.

El acuerdo con Mercosur —bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— se considera estratégico: supondría la mayor zona de libre comercio del mundo y un ahorro estimado de 4.000 millones de euros en aranceles al año para los exportadores europeos, además de un incremento del 39% en las ventas al bloque sudamericano.

En el caso de México, segundo socio comercial de la UE en Latinoamérica, el pacto modernizado abre oportunidades en contratación pública, servicios digitales y acceso a materias primas, eliminando casi todos los aranceles sobre exportaciones agroalimentarias.

PUBLICIDAD

Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, defendió que estos acuerdos «harán más competitivas a las empresas europeas a escala mundial», mientras que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, recordó que ahora corresponde a los Estados miembros tomar la decisión final.

La patronal BusinessEurope considera que concluir estos tratados es «más crucial que nunca», y sectores como el del vino destacan sus beneficios potenciales. Sin embargo, organizaciones agrarias como Via Campesina alertan de que el pacto con Mercosur podría perjudicar a los pequeños agricultores europeos y han convocado protestas en Bruselas.

Bruselas confía en que los acuerdos puedan recibir luz verde antes de final de año, marcando un paso clave en la estrategia europea de diversificación comercial y de fortalecimiento de su papel en la economía global.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD