La Comisión Europea pidió información a Shein sobre las medidas aplicadas para impedir que los menores accedan a productos ilegales, como muñecas sexuales de apariencia infantil y armas.
El Ejecutivo comunitario explicó que el sistema de la plataforma podría representar un riesgo sistémico para los consumidores de la Unión Europea.
La Comisión actuó en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que obliga a las plataformas a retirar contenido ilegal. Solicitó documentación a Shein sobre los mecanismos que utiliza para prevenir la venta de bienes prohibidos. Es la tercera vez que Bruselas reclama esta información, tras las investigaciones abiertas en Francia y varios informes públicos.
Presión tras la actuación de Francia
El Gobierno francés inició trámites judiciales para bloquear Shein en su territorio. El paso coincidió con una reunión entre la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario Henna Virkkunen y la ministra delegada francesa Anne Le Henanff. Francia pedirá a la Justicia la suspensión de la plataforma durante tres meses, tras constatar la presencia de productos ilegales.
Thomas Regnier, el portavoz de política digital, declaró que «las muñecas sexuales no tienen cabida en internet, las armas no tienen cabida en internet, los juguetes peligrosos no tienen cabida en internet». Subrayó que la institución se toma el asunto «muy en serio», aunque indicó que suspender plataformas es «el último recurso» previsto en la DSA.
El Parlamento señala el origen del problema
El Parlamento Europeo aprobó una resolución que considera la venta de mercancía ilegal «una grave violación del Derecho de la Unión». Apuntó que la mayoría de los productos prohibidos llegan como paquetes individuales procedentes de plataformas de terceros países. Propuso introducir una tasa comunitaria para cubrir los costes de supervisión aduanera
Shein afirmó que comparte el objetivo de garantizar compras seguras en la UE. Confirmó que ha recibido la solicitud de información y trabaja en su respuesta. La compañía aseguró mantener un diálogo continuo con los reguladores europeos y detalló que ha informado a sus homólogos de las medidas adoptadas para proteger a los consumidores y cumplir la DSA.
