Bruselas lanza créditos verdes para atraer inversión privada

La UE lanza una hoja de ruta que impulsa créditos a empresas que inviertan en restauración de la naturaleza.
Edificio de la Comisión Europea Edificio de la Comisión Europea
Edificio de la Comisión Europea :: The Officer

La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta para movilizar inversión privada en favor de la naturaleza. La iniciativa introduce un sistema de créditos de biodiversidad que recompensará a quienes restauren o preserven ecosistemas naturales.

Estos créditos podrán ser generados por agricultores, silvicultores o gestores de tierras que lleven a cabo acciones como la restauración de humedales o la ampliación de áreas forestales.

Serán certificados por entidades independientes que validarán la calidad y el impacto del proyecto, con el fin de evitar el «lavado de imagen ecológico».

PUBLICIDAD

«La clave será que las empresas puedan confiar en este sistema y que sea transparente», aseguró Jessika Roswall, comisaria europea de Medio Ambiente. Subrayó que se basará en estándares existentes, certificación fiable y sin imponer cargas adicionales a los beneficiarios.

Según Bruselas, la brecha de inversión en biodiversidad supera los 65.000 millones de euros anuales. Con este mecanismo, los créditos podrán ser adquiridos por empresas, autoridades públicas o ciudadanos que deseen contribuir a la restauración ecológica y la resiliencia de los ecosistemas.

Los ingresos derivados de estos créditos irán destinados a quienes trabajen directamente sobre el terreno, como agricultores o comunidades rurales. «Ofrecen ingresos a quienes protegen la naturaleza y, al mismo tiempo, apoyan modelos de negocio resilientes», destacó la Comisión.

Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, afirmó que estos créditos representan «un instrumento eficiente, impulsado por el mercado, para incentivar la inversión y la innovación del sector privado».

La hoja de ruta estará abierta a consultas hasta el 30 de septiembre, y forma parte del compromiso de la UE de destinar el 10% de su presupuesto a biodiversidad en 2026-2027 y duplicar su gasto externo hasta 7.000 millones de euros.

Bruselas advirtió que el riesgo climático está encareciendo los seguros, afectando las cadenas de suministro y podría reducir hasta un 7% los beneficios empresariales en la próxima década si no se toman medidas de adaptación.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD