La Comisión Europea (CE) mantendrá abierto el procedimiento de infracción contra España, pese al fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, al entender que el expediente se refiere a la legislación española utilizada en la operación, que podría vulnerar la normativa comunitaria.
Olof Gill, portavoz europeo de Servicios Financieros, confirmó este viernes que el procedimiento «continúa», y recordó que se abrió por ciertas disposiciones legales que, según la CE, invaden competencias exclusivas del Banco Central Europeo (BCE) y de los supervisores nacionales, además de restringir la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales.
La Comisión evitó valorar el resultado de la opa, que fracasó tras obtener el BBVA solo el 25,47% del capital del Sabadell, lejos del 50% necesario para controlar la entidad.
Toque de atención
El expediente, iniciado en julio, se centra en el modo en que el Gobierno aplicó la Ley de Defensa de la Competencia, al elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que había autorizado la opa con condiciones. Bruselas considera que esa actuación no se ajusta al marco comunitario.
Además, el Ejecutivo comunitario cuestiona que la legislación bancaria española otorgue al Ministerio de Economía poderes discrecionales y no limitados sobre operaciones bancarias, lo que socavaría la competencia exclusiva del BCE en procesos de consolidación.
Prórroga
El Gobierno español, que solicitó una prórroga de seis semanas para responder a la carta de emplazamiento inicial, tiene ahora hasta el 29 de octubre para enviar su contestación a Bruselas.
La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, afirmó recientemente que el caso «ha evolucionado positivamente» y destacó que «la decisión del Gobierno español no fue impedir la fusión», aunque confirmó que el procedimiento de infracción sigue en marcha respecto a las condiciones impuestas durante la opa.