Bruselas multará a las Big Tech que no cumplan la normativa digital

La Comisión Europea está lista para sancionar a plataformas digitales como Apple y Meta por violaciones de la ley DMA.
Teresa Ribera, responsable de Competencia de la Comisión Europea Teresa Ribera, responsable de Competencia de la Comisión Europea
Teresa Ribera, responsable de Competencia de la Comisión Europea

Este martes, la Comisión Europea lanzó una advertencia clara: se prepara para sancionar a las grandes plataformas digitales que no se alineen con la normativa europea. Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Ecológica y responsable de Competencia, reafirmó el compromiso del organismo comunitario para garantizar que se respeten las regulaciones.

En su discurso ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, Ribera subrayó: «El cumplimiento es nuestro primer objetivo. Si no vemos voluntad de cooperar, no dudaremos en imponer las multas establecidas por la ley».

El año pasado, la Comisión Europea concluyó que Apple había violado la ley de mercados digitales (DMA) al limitar a los desarrolladores de aplicaciones en sus ofertas a través de la App Store. Por su parte, se identificó a Meta por infracciones relacionadas con su política de privacidad en Instagram, obligando a los usuarios a pagar si querían evitar contenidos personalizados basados en sus perfiles.

Recientemente, la Comisión instó a Apple a abrir sus sistemas operativos para asegurar la interoperabilidad con dispositivos de la competencia. Además, lanzó una advertencia a Alphabet, la empresa matriz de Google, sobre posibles sanciones si continúa priorizando sus propios productos en los resultados de búsqueda.

La vicepresidenta expuso la necesidad de sancionar a las plataformas que ignoren la normativa como un medio crucial para proteger tanto a los mercados como a los consumidores. Según Ribera, «se pueden y se tienen que imponer multas para salvaguardar los mercados y a los consumidores», tal y como haría «cualquier Estado miembro, cualquier otro país o en cualquier otro sector».

Ribera recordó que la DMA «surgió de la preocupación por una economía de plataformas digitales controlada por un grupo reducido de actores con un considerable poder económico».

Finalmente, Ribera defendió la implementación de la legislación de una manera «justa y no discriminatoria», enfatizando que el objetivo es «proteger a los usuarios y a las empresas en Europa».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *