Bruselas propone un presupuesto para la UE de dos billones entre 2028 y 2034

La mayor parte del aumento se destinará a cubrir la deuda del fondo de recuperación.
Sede de la Comisión Europea :: CE Sede de la Comisión Europea :: CE
Sede de la Comisión Europea :: CE

La Comisión Europea ha propuesto un presupuesto de dos billones de euros para el periodo 2028‑2034, un incremento moderado respecto al marco financiero actual, con la deuda del fondo de recuperación como principal destino.

El nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) representaría el 1,26% de la renta nacional bruta (RNB) de la Unión Europea, frente al 1,13% actual. Esta diferencia de 13 centésimas refleja un crecimiento moderado, aunque 11 de esas centésimas se destinarán exclusivamente al pago de la deuda común contraída con los fondos Next Generation EU.

La propuesta fue presentada por Piotr Serafin, comisario de Presupuestos, ante el Parlamento Europeo, y posteriormente por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, en rueda de prensa.

PUBLICIDAD

Uno de los pilares del presupuesto será un gran fondo centralizado de 865.000 millones de euros para políticas clave, como los fondos regionales, agrícolas, migratorios y de control fronterizo. Este fondo se ejecutará a través de planes nacionales y regionales. Entre sus componentes destacan:

  • Fondos de Cohesión (Feder, Fondo Social Europeo, Fondo de Cohesión)
  • Política Agrícola Común (PAC), con 300.000 millones
  • Fondo Marítimo y de Pesca, con 2.000 millones

Además, el 14% del fondo se reservará a objetivos sociales, y se prevé que 218.000 millones se orienten a regiones con menor desarrollo económico.

El segundo gran bloque del MFP será el Fondo de Competitividad, dotado con 410.000 millones de euros, que agrupará programas antes independientes. Destaca el aumento del programa de investigación Horizonte Europa, que duplicará su presupuesto hasta 200.000 millones. También incluye partidas para seguridad, defensa, espacio (131.000 millones) y sectores estratégicos como descarbonización, sanidad, biotecnología, bioeconomía y digitalización.

El presupuesto comunitario también prevé:

  • 200.000 millones para acción exterior, bajo el programa Europa Global
  • 49.000 millones para Erasmus+ y otros programas educativos y culturales
  • 100.000 millones para Ucrania, con una financiación que quedará fuera del presupuesto formal

Ahora queda una ardua negociación por delante hasta su aprobación después de que países como Hungría ya hayan anunciado que lo rechazarán por su apoyo a Ucrania y otros estados miembro hayan planteado dudas sobre el reparto de fondos o la cuota de poder que mantiene la Comisión Europea.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD