Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía y Productividad, advirtió este jueves de la urgencia de actuar para mejorar la competitividad en la Unión Europea, aunque recordó que el proceso depende del Parlamento Europeo, que bloqueó la víspera una de las principales propuestas legislativas.
«Del lado del Consejo de la UE, los Estados miembros ya habían acordado su posición. En el Parlamento Europeo también se suponía que el proceso avanzaría esta semana. Desafortunadamente, las cosas tomaron otro rumbo», lamentó Dombrovskis durante el Berlin Global Dialogue celebrado en la capital alemana.
El bloqueo de la Eurocámara impidió iniciar las negociaciones con los ministros de la UE sobre la propuesta que buscaba suavizar los requisitos de sostenibilidad y diligencia debida para las empresas europeas, una pieza central de la agenda de simplificación regulatoria presentada por la Comisión Europea (CE) en febrero.
Actuación urgente
El comisario reconoció que los «acontecimientos recientes demuestran que probablemente ahora existe una urgencia aún mayor para actuar», en referencia a los conflictos comerciales con EE.UU. y China y al déficit de productividad europeo.
Recordó que la CE ha lanzado seis propuestas de simplificación que supondrían ahorros de 8.600 millones de euros anuales, con el objetivo de reducir la carga administrativa total en 37.500 millones, un 25% para todas las empresas y un 35% para las pymes.
Dombrovskis insistió en que el proceso legislativo debe avanzar «con rapidez» para que las medidas se adopten cuanto antes y permitan recuperar el dinamismo económico de los Veintisiete.
Alemania, en crisis
En el mismo panel, Katherina Reiche, ministra alemana de Economía, reconoció que Alemania atraviesa una situación «muy complicada», con un crecimiento del PIB del 0,2% previsto para final de año, tras dos ejercicios consecutivos en recesión.
Reiche alertó de que la burocracia se ha convertido en un lastre para la economía: su coste asciende a 150.000 millones de euros en la UE, de los cuales 65.000 millones corresponden a Alemania, el 1,5% de su PIB.
«Se han creado 225.000 nuevos empleos solo para cumplir con las exigencias burocráticas, no para innovar ni producir», lamentó, y concluyó que Europa debe simplificar para volver a ser competitiva.