Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, advirtió desde Atenas de que la competitividad europea marcará el rumbo económico del continente. Señaló que el bloque afrontará un 2027 complicado si no revierte en doce meses los problemas que frenan su crecimiento.
Metsola afirmó que todas las capitales europeas han tomado nota tras las advertencias de la presidenta del BCE. «Si en 2026 no revertimos esta situación nos enfrentaremos a un 2027 muy difícil», subrayó junto a Kyriakos Mitsotakis, primer ministro griego.
Hace una semana, Christine Lagarde avisó de que otros seis años sin avances en medidas económicas serían «irresponsables». Urgió a profundizar en un mercado «verdaderamente único», impulsar la integración de los mercados de capitales y liberar el crecimiento del mercado interior, que calificó de estancado.
Reformas y negociaciones en marcha
Metsola defendió que la UE trabaja en acuerdos comerciales y en una futura unión de ahorros e inversión de capital, con el objetivo de recuperar ritmo económico. Añadió que ha iniciado una campaña de simplificación regulatoria para aliviar cargas a ciudadanos y empresas y facilitar la innovación.
Mitsotakis señaló que es necesario ejecutar con más rapidez las propuestas de Mario Draghi y Enrico Letta. Estas incluyen reducir burocracia, simplificar marcos regulatorios e invertir 800.000 millones de euros anuales en investigación, desarrollo, infraestructuras y defensa para competir con Estados Unidos y China.
El primer ministro lamentó el ritmo actual: «Un año después de que Draghi escribiera su informe, el progreso no es el que nos gustaría».
El Marco Financiero, pieza clave
El líder griego apuntó a que el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 será «la guinda» del paquete de reformas. Requirió consensos en el Parlamento Europeo y una estrategia coherente con los retos económicos del bloque.
En 2024, el PIB de la UE creció 1% y el de la eurozona 0,9%. Para este año, la Comisión Europea prevé un avance del 1,4% y 1,3%, respectivamente.
