La automotriz china BYD revisará 115.783 automóviles en el país asiático por posibles defectos en los sistemas de propulsión eléctrica y en las baterías, según informó la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR).
La empresa llamará a revisión 44.535 unidades del modelo Tang fabricadas entre marzo de 2015 y julio de 2017.
Las autoridades explicaron que, por un problema de diseño en algunos componentes, el controlador del motor podría presentar una anomalía en la función de descarga activa que, «en casos extremos», puede causar «corrosión en la placa de circuito» y la pérdida de tracción eléctrica.
Asimismo, BYD, considerado el mayor vendedor mundial de vehículos eléctricos, citará en sus talleres a 71.248 automóviles del modelo Yuan Pro producidos entre febrero de 2021 y agosto de 2022.
En este caso, se detectó un fallo en la instalación de la junta de sellado de la batería, lo que podría permitir la entrada de agua en el compartimento y reducir el aislamiento eléctrico, con riesgo de pérdida de potencia «en casos extremos».
El organismo regulador explicó que ambas campañas se iniciaron tras una investigación de defectos abierta por la propia autoridad. Los concesionarios actualizarán gratuitamente el software de los vehículos Tang, modificando el método de descarga, y aplicarán un sellado adicional con adhesivo especializado en los Yuan Pro para reforzar la impermeabilidad.
En el último trimestre de 2023, BYD superó a Tesla como el mayor vendedor mundial de eléctricos puros. La firma china ya había adelantado a la compañía de Elon Musk en 2022, aunque entonces la comparación incluía también los híbridos enchufables, una tecnología que Tesla no fabrica.
Además de su liderazgo en China, BYD ha intensificado su expansión internacional, con inversiones en Latinoamérica y presencia en más de 50 países, entre ellos España.
