El número de empresas con más de 10 empleados que realizaron ventas por comercio electrónico descendió en más de cuatro puntos porcentuales en 2024, al pasar del 30,7% al 26,6%, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese al retroceso en el número de compañías que venden por internet, el volumen de negocio generado aumentó un 3,5%, hasta alcanzar los 399.368 millones de euros.
La encuesta del INE sobre el uso de las TIC y el comercio electrónico en las empresas revela además que el 21,1% de las compañías con más de 10 empleados utilizó inteligencia artificial en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de 8,7 puntos porcentuales respecto al año anterior. El sector servicios es el que más la emplea, con un 25,7%.
Conexión mayoritaria
En cuanto al teletrabajo, el porcentaje de empresas que lo permite se mantuvo estable, con una ligera caída de una décima hasta el 37,4%, aunque el número de empleados que lo utilizan regularmente aumentó del 19,8% al 20%. La media se sitúa en 2,4 días de trabajo en remoto a la semana.
El 67,4% de los empleados tuvo acceso a internet con fines laborales en el primer trimestre de 2025, frente al 63,3% del año anterior, y el 99% de las empresas dispone ya de conexión. De ellas, el 84,5% tiene página web, 2,7 puntos más que en 2024.
También creció el porcentaje de empresas con especialistas TIC, hasta el 16,8%, y el de compañías con mujeres en estos puestos, que se situó en el 6,5%. El uso de servicios en la nube de pago subió hasta el 44,3%, con el sector servicios a la cabeza (48,7%).
Madrid, líder en TIC
Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y País Vasco lideran el uso de tecnologías de la información, mientras que Cantabria, Ceuta y Melilla registran los porcentajes más bajos.
En las empresas de menos de 10 empleados, el 79,9% dispone de conexión a internet, aunque esta cifra es 3,9 puntos inferior a la del año anterior. El 21,2% permite el teletrabajo y el 13,4% emplea inteligencia artificial, 5,9 puntos más que en 2024.
Para este estudio, el INE encuestó a 15.000 empresas con más de 10 empleados y a 10.000 pymes de menor tamaño.