CaixaBank obtuvo en el primer semestre un beneficio neto de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2024. El aumento se explica por la mayor actividad comercial y el crecimiento en nueva producción de crédito.
Pese al entorno de reducción de tipos, el margen de intereses cayó un 5,2 % interanual, hasta 5.282 millones. Esta caída se compensó parcialmente con mayores volúmenes. El crédito subió en todos los segmentos: hipotecas (+46,2 %), empresas (+25,5 %) y consumo (+10,4 %), según la comunicación remitida a la CNMV.
La entidad redujo su ratio de morosidad al 2,3 %, tres décimas menos que en diciembre. Además, el saldo de dudosos descendió en 649 millones. La rentabilidad ROE se elevó al 15,7 %, desde el 14,4 % de junio de 2024.
«En la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas», afirmó Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, que destacó también la «fortaleza de capital» del grupo.
El impacto del impuesto a la banca condiciona la comparativa: en 2024 se contabiliza de forma lineal (296 millones hasta junio), mientras que en 2023 se aplicó íntegramente en el primer trimestre (493 millones). Si se aplicara de forma lineal el año pasado, el crecimiento del beneficio sería del 1 %.
Los ingresos por servicios subieron un 5,4 %, hasta 2.581 millones, con un avance del 14,3 % en gestión patrimonial (973 millones). Las comisiones bancarias aumentaron un 1,5 % (1.034 millones), mientras que los ingresos por seguros de protección bajaron un 0,7 % (575 millones) y los dividendos cayeron un 40,6 %, hasta 58 millones, tras la venta de la participación en Telefónica.
El margen bruto alcanzó 8.040 millones (+4,4 %), mientras que los gastos de administración y amortización subieron un 5 %, hasta 3.179 millones. El ratio CET1 cerró el semestre en el 12,5 %, dentro del rango alto del objetivo de solvencia.
La nueva producción de crédito llegó a 43.435 millones entre enero y junio, un 26,8 % más interanual. La financiación a empresas sumó 26.970 millones (55 % para pymes), mientras que las hipotecas alcanzaron 9.722 millones, el 93 % de ellas a tipo fijo.
Los fondos para insolvencias totalizaron 6.744 millones, con una ratio de cobertura del 70 %, un punto más que en diciembre. Los recursos de clientes llegaron a 717.652 millones, un 7,5 % más, y el crédito sano subió un 4,8 %, hasta 368.569 millones.
El volumen de negocio aumentó un 6,6 % interanual, hasta 1,09 billones. Los activos bajo gestión ascendieron a 188.554 millones (+9,3 %), el patrimonio gestionado en fondos y sicavs a 139.118 millones (+11,8 %) y los planes de pensiones a 49.436 millones (+2,7 %).