Carlos Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

El ministro español de Economía renuncia a presidir el Eurogrupo al no contar con los votos necesarios.
Carlos Cuerpo, Ministro de Economía Carlos Cuerpo, Ministro de Economía
Carlos Cuerpo, Ministro de Economía :: The Officer

La falta de apoyos ha acabado con la aspiración de Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España, de presidir el Eurogrupo. El político ha decidido dar un paso atrás al constatar que no contaba con el número de votos suficiente.

El propio Ministerio de Economía explicó que «en un ejercicio de responsabilidad, el ministro ha decidido dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso». La decisión se conoció justo antes del inicio de la reunión del Eurogrupo en Bruselas, donde los ministros de Finanzas de los países del euro deben elegir al próximo presidente.

La elección requería el respaldo de una mayoría cualificada: al menos once de los veinte ministros de Economía de la eurozona. La candidatura de Cuerpo competía con la del propio Donohoe, actual presidente, y con la del ministro de Finanzas de Lituania, Rimantas Sadzius, pero no logró aglutinar suficientes apoyos.

PUBLICIDAD

Desde el equipo del ministro subrayan que la retirada no supone una pérdida de peso político, sino una apuesta por evitar una división en el seno del Eurogrupo y preservar la unidad del bloque monetario. La retirada de Cuerpo deja vía libre a Donohoe, que previsiblemente será reelegido para un segundo mandato de dos años y medio.

La candidatura española, aunque bien valorada en algunos círculos europeos, no consiguió movilizar un respaldo amplio en un contexto de equilibrios complejos entre los países del norte y del sur de la UE. El gesto de Cuerpo se interpreta como una señal de voluntad negociadora por parte del Gobierno español.

Pocos minutos después, el lituano Rimantas Sadzius también ha decidido retirar su candidatura dejando así despejado el camino para que Donohoe renueve su mandato al frente del Eurogrupo. Desde el entorno del ministro español se insiste en que la decisión responde a la «voluntad de contribuir al consenso y la estabilidad institucional del área del euro».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD