Carmen Hijosa, fundadora de Ananas Anam Carmen Hijosa, fundadora de Ananas Anam
Carmen Hijosa, fundadora de Ananas Anam :: Cedida por la empresa

Carmen Hijosa, la mujer que revolucionó la moda vegana y sostenible

La empresa convierte hojas de piña en una alternativa vegana al cuero con impacto social y medioambiental global.

Ananas Anam fue fundada en 2014 por Carmen Hijosa, con el objetivo de crear un material sostenible que sustituyera al cuero animal y otros materiales derivados del petróleo. En la actualidad, ha revolucionado el mundo textil y trabaja con las mejores empresas del mundo de la moda.

La idea surgió tras años de experiencia trabajando en la industria de la moda y el lujo, donde la emprendedora fue testigo de los impactos negativos del uso del cuero, especialmente durante sus frecuentes visitas por trabajo a Filipinas.

«Vi los efectos de los productos químicos en las curtidurías. La gente se veía enferma y me dije: No puedo seguir trabajando con productos tan tóxicos» comenta Carmen, actualmente directora creativa de la firma.

PUBLICIDAD

En esos viajes, Hijosa descubrió el potencial de la fibra de la hoja de piña, un material que hasta entonces no se había utilizado a gran escala. Las hojas de piña, desechadas tras la cosecha de la fruta, se quemaban o se utilizaban para alimentar animales, lo que representaba una gran oportunidad perdida.

Pero, ¿cómo se le ocurrió usar ese material para crear moda? «Me di cuenta de que la fibra de la hoja de piña era muy fuerte, fina y flexible, lo que me llevó a pensar si se pudiera crear algo con esto» responde Carmen.

Este material innovador, llamado Piñatex, es un tejido natural y vegano que puede reemplazar al cuero en una gran variedad de productos, desde moda hasta automoción. El fin era lograr una alternativa al cuero tradicional, que también tuviera un impacto social y ambiental positivo.

Apuesta por la comunidad

Piñatex es el resultado de más de una década de investigación y desarrollo, durante los cuales Carmen Hijosa y su equipo lograron transformar una fibra natural desechada en un material de alta calidad.

Hoy, Piñatex es utilizado por importantes marcas globales como Chanel, IKEA, H&M y Adidas. «Es increíble ver cómo el producto ha sido aceptado en grandes marcas, que han entendido el valor de trabajar con materiales naturales y sostenibles», afirma Carmen, orgullosa del impacto que su innovación ha tenido en la industria de la moda.

Fibra de la hoja de la piña: Ananas Anam

El material no solo es duradero y flexible, sino que, al ser biodegradable, ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente frente al cuero tradicional y los plásticos derivados del petróleo.

«Lo que me inspiró a crear Piñatex fue el deseo de aportar algo positivo a la industria de la moda. Un material que no solo tuviera un impacto positivo en el planeta, sino también en las personas» asegura la fundadora de la empresa.

La producción de Piñatex también tiene un fuerte componente social. Hijosa trabaja directamente con productores filipinos, en su mayoría mujeres, que recolectan las hojas de piña. Este enfoque contribuye a la inclusión social y el desarrollo económico de comunidades rurales en países como Filipinas y Bangladesh.

«Lo que me da fuerzas es pensar que mi trabajo y mis ideas tienen un impacto directo en la vida de las personas que normalmente no tendrían trabajo, especialmente en las comunidades rurales», reflexiona Carmen. «Estas mujeres, al recolectar la fibra, pueden asegurar un futuro para ellas y sus hijos. Les damos una oportunidad de tener una vida más segura», agrega.

Desde su lanzamiento, Ananas Anam ha crecido significativamente, con Piñatex siendo utilizado por marcas de moda y grandes empresas internacionales como H&M, Chanel, IKEA, y Adidas. La sostenibilidad, la ética en la producción y la innovación son pilares fundamentales en la estrategia de la empresa, que busca revolucionar la forma en que se conciben los materiales utilizados en la industria global.

En 2020, la empresa también ganó reconocimiento por su labor en innovación ecológica al ser seleccionada como una de las mejores iniciativas en el ámbito de la moda sostenible. Esto se debe a su capacidad para crear una alternativa viable al cuero tradicional, utilizando los recursos disponibles en la naturaleza de una forma responsable.

Imagen de la primera suite de hotel vegana en la cadena Hilton :: Ananas Anam

Además, la empresa sigue desarrollando nuevas aplicaciones para Piñatex, como la creación de productos para la automoción o interiores de automóviles. Esta expansión demuestra que, lejos de ser un simple material para accesorios o ropa, Piñatex tiene un futuro muy prometedor en varios sectores industriales.

Futuro con impacto social

Uno de los proyectos más recientes de Carmen es Schoolbag Can Change the World, una iniciativa que busca involucrar a los niños de las comunidades productoras en el diseño de mochilas escolares fabricadas con fibras naturales como Piñatex.

«Lo que me interesa es educar a los niños sobre sostenibilidad a través del diseño. Les damos la oportunidad de co-diseñar su propia mochila, lo que les permite aprender sobre el material, la importancia de los recursos naturales y el impacto de nuestras decisiones», comenta Carmen.

La directiva está convencida de que la educación creativa es fundamental para el futuro: «El diseño es una herramienta poderosa. Nos conecta con el entorno, con la sociedad, y nos permite pensar en soluciones innovadoras para los problemas globales. Si no educamos a los niños en este sentido, corremos el riesgo de perder nuestra capacidad de pensar de manera crítica y creativa», afirma.

A pesar del creciente interés por la sostenibilidad en la industria, la directiva se muestra crítica con la tendencia al greenwashing, el fenómeno de hacer pasar productos como sostenibles cuando en realidad no lo son.

Zapatillas realizadas con Piñatez :: Ananas Anam
Zapatillas realizadas con Piñatez :: Ananas Anam

«Hoy en día, todos hablan de sostenibilidad, pero es una palabra que a veces se usa más como un eslogan que como una verdadera filosofía de trabajo. Es necesario que haya más transparencia y un compromiso real con el medio ambiente», explica Carmen.

La empresa ha sido pionera en crear un sistema de trazabilidad en la cadena de suministro, asegurando que todas las etapas, desde la recolección de las hojas de piña hasta la fabricación de los productos, sean transparentes y éticas.

«Lo que hacemos en Ananas Anam es más que un producto, es una filosofía. Queremos ofrecer algo que sea realmente sostenible, no solo porque es atractivo para los consumidores, sino porque creemos que el futuro del planeta depende de ello» subraya la directora creativa.

Aunque el crecimiento de Ananas Anam le ha permitido delegar muchas de las tareas operativas, Carmen implicada en la parte creativa. «Siempre veo cosas, siempre encuentro nuevas ideas, porque el mundo no se acaba cuando tienes X años. El futuro está ahí, hay que aprovecharlo» explica.

A medida que Ananas Anam sigue creciendo, Carmen tiene claro que su legado será mucho más que un material innovador. «Estoy pensando en crear una fundación que se enfoque en los aspectos sociales y educativos de la sostenibilidad. Creo que el verdadero cambio empieza desde la base, con las comunidades y con las nuevas generaciones», concluye Carmen Hijosa.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD